¿Invertir en bitcoin es una burbuja?
Es curioso ver como la pregunta estrella en las cenas y comidas de las pasadas navidades fuera ¿Tu cómo ves lo de invertir en bitcoin?
Desde mediados de diciembre del pasado año 2017, en el que la cotización del bitcoin rozó los 20.000 $, cada vez me encuentro con más frecuencia con la conversación de moda en las sobremesas. Quiero invertir en criptomonedas, ¿cómo lo hago? ¿Será fácil? ¿tú que opinas de este mundo?.
Es curioso ver como ayer el bitcoin llegó a cotizar a 9.634,14 $, cuando apenas un mes antes había alcanzado su máximo histórico (por el momento) de más del doble de como está ahora. De hecho, en las últimas semanas se han vivido episodios de mucho nerviosismo, principalmente para aquellos que todavía son muy novatos en este mundo y que continúan con una mentalidad cortoplacista.
En muchos círculos en los que me muevo, compruebo que muchas personas ven en el bitcoin y todo lo que rodea a las criptomonedas, un medio de obtener ingresos pasivos de gran rentabilidad. Incluso he compartido mesa con personas que tienen su foco puesto en las criptomonedas y su única y principal fuente de ingresos es la minería y las inversiones en bitcoin y criptomonedas.
Y la gran pregunta es ¿Cómo lo hacen?
Creo que ya todo el mundo tiene claro que en los tiempos actuales, con la aparición de las nuevas tecnologías e internet, cada día aparecen nuevas formas con las que poder generar ingresos vinculadas a internet.
Y eso hace que sea un mundo realmente atractivo, sobre todo para aquellos que ven que el mundo tradicional, tal y como lo habían conocido, ya no les puede garantizar una estabilidad salarial ni un medio de subsistir.
Debido a mi especialidad en esta materia, entre otras, en muchas ocasiones clientes, familiares y amigos me preguntan mi sincera opinión sobre este mundo. Sobre todo por la multitud de información contradictoria existente y el carácter alarmista con el que se trata de rodear esta inversión.
Por ello, desde Casasempere abogados nos vemos en la obligación de arrojar un poco de luz y tratar de ayudar a todos aquellos que se plantean este mundo como una alternativa para generar ingresos extra, o para obtener una mayor rentabilidad en sus pequeños ahorros.
Para empezar este post debemos partir de la existencia de dos bandos totalmente opuestos:
1.- Por un lado, los adoradores de las criptomonedas y altcoins que ven en este nuevo mundo la salvación, el fin del actual sistema bancario y la perdida de poder de los estados.
2.- Por otro lado los cautelosos y temerosos de las nuevas tecnologías, que gritan a los cuatro vientos que es una burbuja financiera y que va a suponer la mayor estafa de la historia.
Saber a día de hoy quién tiene razón, precisamente en un momento como el actual en el que parece que el mercado de las criptomonedas se ha desplomado, es mucho pedir. Si lo supiera no estaría escribiendo este post desde la mesa de mi despacho sino disfrutando de un coco loco en el caribe en un resort de lujo.
Si algo podemos decir, es que este mundo es como la mayoría de las decisiones de inversión o empresariales a las que los empresarios y emprendedores nos enfrentamos a diario. Incierto. Si supiéramos de antemano cual va a ser el resultado de nuestra decisión, pues sería francamente fácil tomarlas.
Sólo el paso del tiempo nos despejará esta gran incógnita. Dentro de unos años, en función del resultado y de la decisión que tomemos hoy, podremos estar en el bando de los que serán considerados visionarios o no.
Ante dicho planteamiento lo que si podemos desde Casasempere abogados es dar unas pequeñas pinceladas para aquellos que tengáis dudas sobre cómo dar los primeros pasos en el caso de que queráis dar el salto a las inversiones en criptomonedas. Ahí van 6 consejos para familiarizarte mucho más con este tema:
1.- EL COINMARKETCAP, https://coinmarketcap.com/ es el primer sitio que debes visitar de forma obligada. Es el portal de referencia para saber el valor de cotización de las monedas, su fluctuación y los markets o exchanges en los que puedes adquirir las diversas criptomonedas.
En el coinmarket tomarás el primer contacto de este universo que a la fecha de este post está formado por 1448 criptomonedas.
2.-ARRIESGA SOLO AQUELLO QUE ESTES DISPUESTO A PERDER. Ten presente que estamos ante un mercado carente de regulación y muy volátil. De 20.000 $ ha pasado en apenas 30 días a 9.500 $, al igual que en unos meses pasó de 4.000 $ a 19.000 $. De hecho, los especialistas lo califican de mercado de alto riesgo, puesto que al contrario de lo que ocurre con las inversiones clásicas no existen fondos de garantía.
Así que ten muy presente que si decides dar el salto, puedes GANAR MUCHO, pero también puedes PERDERLO TODO.
3.- ESTE MUNDO NO ES APTO PARA CARDIACOS O PERSONAS QUE NO TENGAN TEMPLE. Si estás buscando multiplicar por 1.000 tu inversión comprando sólo bitcoin en dos días, debes saber que te has equivocado. Las personas que están ganando altas rentabilidades diversifican, aprenden y sobre todo PRUEBAN.
Una regla de oro es no poner todos los huevos en la misma cesta.
Debes tener presente que la cotización de las criptomonedas se mueve a cada segundo y que las grandes rentabilidades vienen en las ICO, (ofertas iniciales de criptomonedas), aquellos proyectos que están en nacimiento y que salen al mercado buscando inversionista iniciales. Comprar aquellas ICO cuyo proyecto tiene futuro es lo que permite rentabilidades de escándalo.
Por ello, necesitas contar con personas que sepan analizar lo que se esconde detrás de los numerosos proyectos que salen al mercado cada mes.
4.- MEJOR ACOMPAÑADO POR EXPERTOS QUE SOLO. Es cierto que este mercado permite a cualquiera adentrarse en su mundo y que internet está lleno de información y videotutoriales.
Pero la cuestión es, ¿Quién te dice la realidad?, ¿De quién te puedes fiar?. Personalmente, he asistido a varios cursos de formación en criptoinversión y como todo en esta vida cada maestrillo tiene su librillo, con lo que terminas realmente mareado y no sabiendo muy bien por dónde ir.
Yo personalmente sigo muy de cerca a algunos referentes en España que me gustan por su claridad y por su buen hacer, además de que he tenido la gran suerte de conocerlos en persona e indagar un poco más allá de lo que se ve a través de internet.
Por ello os hago la siguiente recomendación para aprender desde nivel 0 y tener una base mínima para responder a preguntas iniciales como las siguientes:
¿Qué es bitcoin y las criptomonedas?
¿Cómo empiezo a invertir? Y
¿Dónde debo ir para comprar?,
¿Y qué recomendación os hago? Que invirtáis una pequeña cantidad de dinero en video cursos como los que imparte por ejemplo expertos como CRIPTORIQUEZA, formación cómoda desde tu propio ordenador a tu ritmo, en los que puedes acceder a contenidos de gran valor y empezar a entender este mundillo.
Con los cursos además tienes acceso a su grupo privado de Facebook en el que realizan video directos en los que comentan novedades de inversión y las últimas tendencias sobre qué criptomonedas, ICO y minería comprar.
Aquí os dejo el enlace para aquellos que queráis tomar acción y no sepáis por dónde empezar a aprender http://criptoriqueza.com.
Y como todo es cuestión de gustos personales, os dejo otro enlace a otro gran profesional https://josemanueltorres.com/, con el que también he realizado formaciones, y que considero gran apasionado de las criptomonedas. Como dice su enlace, su nombre es José Manuel Torres
Con sus directos en Facebook en el programa de crypto millennials nos deleita con novedades sobre este apasionante mundo.
Si algo destaco de ambos portales y de sus integrantes es que los dos están viviendo de esto y por lo tanto, hablan desde su propia experiencia personal. Siempre es mejor fiarse de alguien con resultados que de verdad lo está viviendo y sintiendo que de aquellos que saben mucha teoría y poca práctica.
5.- PRUEBA, PRUEBA Y PRUEBA, porque la madre del aprendizaje es la acción y su repetición.
Una vez que te hayas formado mínimamente (sin caer en parálisis por análisis) y tengas las nociones de seguridad básicas para, por lo menos, no enviar tus bitcoin a la billeterea de bitcoin cash y perderlos, puedes empezar a hacer tus pequeños pinitos en el cripto universo.
Aconsejo pequeñas inversiones, SIN ARRIESGAR, sólo para empezar a coger confianza en aquellos exchanges, wallets, pools de minería o robots de minado que mejor se adapten a tu perfil.
6.- LAS CRIPTOINVERSIONES NO SON PARA EVADIR IMPUESTOS. Muchas personas nos preguntan sobre la fiscalidad de las criptomonedas y piensan que es un mundo totalmente al margen de la fiscalidad o los impuestos.
Si bien debemos reseñar que este tema carece actualmente de regulación explícita, lo cierto es que ya existen cambios legislativos a nivel Europeo. Además, como era de prever, Hacienda no quiere perder su parte del pastel y ya está poniendo el foco en este mundo.
Debéis saber que en aplicación de las reglas internaciones de Prevención del Blanqueo de Capitales, todos los exchanges o casas de cambio en los que se compra criptomoneda, identifican obligatoriamente a sus usuarios y miembros, así como adoptan medidas de seguridad para evitar el blanqueo de dinero de origen ilícito.
Por lo tanto, si tu intención es como la nuestra, de ganar un dinero extra sin hacer cosas raras, no te fíes de la compra de bitcoin en efectivo, sin transferencias, o sin que se identifique de forma correcta a las partes intervinientes en la operación. Y ten precaución porque se están dando casos de robos violentos en los encuentros en los que se realizan esas operaciones de compra.
Además, recuerda que debes disponer de las pruebas adecuadas que te permitan acreditar ante la AEAT española el incremento de valor en tus criptomonedas. Para ello debes tener a buen recaudo los registros de tus exchanges con las operaciones de compra, en los que figuran la fecha de compra y el valor de compra, porque si esto sigue las predicciones de los grandes expertos, antes de final de año, vamos a asistir a otra extraordinaria subida, que por lo que dicen rondará los 100.000 $.
Porque cuando llegue el momento de retornar tus bitcoin a euros tendrás que tributar la ganancia obtenida en tu declaración como una ganancia patrimonial que has obtenido.
Si quieres más información no dudes en asistir a nuestros video directos que lanzamos los jueves cada 15 días y mándanos tus preguntas, o escribirnos a través de Facebook Messenger en nuestra fan page Casasempere abogados. Todo ello, además de nuestro correo info@casasempereabogados.com.
Y ¿Vosotros qué pensáis de todo este mundo?
Javier González González
Abogado en Casasempere abogados