fbpx

8 dudas que se te pasan por la cabeza antes de hacer Testamento

El otro día, hablando con mi mujer le manifesté la conveniencia que hiciéramos testamento. Tendríais que ver la cara que se le quedó. Muchas preguntas le surgieron en ese momento ¿para qué sirve un testamento? ¿Es necesario hacerlo si somos tan jóvenes? ¿Qué problemas evita? ¿Qué pasa si no se hace?

A continuación os resolvemos 8 preguntas que la mayoría de los clientes también nos hacen en el despacho acerca del testamento, y de su conveniencia o no para hacerlo.

¿Qué es el testamento?

El testamento recoge la voluntad de una persona para repartir sus bienes en el momento en que fallezca.

¿Qué ventajas tiene hacer testamento?

  • Gracias a él os garantizáis que se cumplan las decisiones acerca del futuro de vuestros bienes.
  • Evitáis que puedan heredar personas no deseadas.
  • Si no tenéis familia, gracias al testamento elegís a qué personas dejarles vuestro patrimonio y con ello impedís que vuestros bienes vayan a parar a manos del Estado.
  • Además, con el testamento facilitáis a vuestros seres más queridos el camino para que en su momento se adjudiquen la herencia y se repartan sus bienes. No hacerlo les supone a ellos muchos más quebraderos de cabeza, muchas más gestiones y conflictos, y con ello muchos más gastos económicos.
  • Y por último, este motivo es más espiritual, el testamento os hace ver y tomar conciencia de que en esta vida estamos de paso, y que debemos aprovechar cada minuto de nuestro tiempo para vivirla con intensidad y pasión.

¿Cómo se hace un testamento?

La forma habitual es bien sencilla. Solo tenéis que acudir al Notario con el D.N.I y explicarle como deseáis repartir vuestro patrimonio.

El testamento no se puede delegar en otras personas. Sólo lo puedes hacer tú. Es personalísimo.

Tampoco es obligatorio que cuando lo hagáis tengáis que concretar los bienes que tienes y hacer un inventario. Únicamente debéis decir a quien le dejáis esos bienes y cómo os gustaría repartirlos.

¿Qué precio tiene?

Salvo casos excepcionales, el precio del testamento suele rondar entre 40 y 60 euros.

¿Con el testamento puedo dejar mis bienes a quien quiera y como quiera?

No. Hay un límite, las legítimas. ¿Y qué son las legítimas? Pues es el derecho a heredar que la ley concede a las personas más cercanas a ti. A tus hijos o descendientes primero, luego a tus padres y finalmente a tu marido o mujer. Por ese orden. A la hora de hacer testamento debes tener en cuenta a estas personas sí o sí, quieras o no quieras, ya que así lo establece la Ley, a no ser que decidas desheredarlo por alguna causa de importancia, aspecto este que también se contempla en la Ley.

¿Y qué parte de legítima compone la herencia? Pues si la herencia la dividimos en tres partes, las legítimas conforman las dos terceras partes de la misma. En una de esas dos terceras partes se puede mejorar y beneficiar a uno o varios de los herederos de esas legítimas. Por ejemplo, si los herederos con derecho a legítima son tres hijos, una tercera parte de esa legítima iría para los tres y la otra parte el que hace testamento se la puede dar incluso toda a uno de los tres hijos.

¿Y qué pasa con la tercera parte de la herencia? La tercera parte de la herencia se la puedes dar a quien quieras. Es de libre disposición.

¿El testamento que hagas vale para siempre?

No. Puede revocarse y modificarse las veces que quieras, de modo que el que hagas con posterioridad sustituye al anterior y lo deja sin efecto.

¿Cuál es el testamento que normalmente hacen las personas?

Quienes hacen testamento, la mayoría suelen ser personas casadas con hijos, suelen dejar el uso y disfrute (usufructo) de todos los bienes a su pareja y nombran como herederos a sus hijos. En estos casos, por ejemplo, la pareja que viva se podría quedar con el uso de la vivienda familiar o de otros bienes sin que los hijos puedan negarse, pero nunca podría vender ningún bien sin el consentimiento de ellos, ya que estos como herederos son los auténticos propietarios.

¿Y qué pasa si no hago testamento?

Si no haces testamento la herencia no se pierde, ni tampoco la hereda el Estado si tienes familia.

La ley determina unos herederos siguiendo un orden de parentesco (hijos, padres, cónyuge, hermanos…), tanto si estas casado y con hijos como si no lo estás ni tampoco tienes descendencia. El hecho de no hacer testamento no impide que ellos hereden pero como hemos dicho antes, dará lugar a más trámites y más coste económico.

Y, ¡ojo!, que si no tienes familia y no haces testamento para designar a quien quieres dejar tus bienes, todos esos bienes pasarán a manos del Estado.

Bueno, esperamos haberos aclarado algo acerca de los testamentos y de su conveniencia de hacerlos. Si tienes cualquier duda ponte en contacto con nosotros.

 

 

Deja un comentario

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?