Cálculo de la pensión de alimentos en custodia compartida

“¿Por qué no pides la custodia compartida? ¿Sabes que si tienes custodia compartida no tienes que pasar pensión de alimentos?”. Este tipo de afirmaciones son las equivocaciones más habituales que escuchamos cuando oímos hablar sobre custodia compartida. Y suele ser una de las motivaciones erróneas que llevan a muchos padres a solicitar la custodia compartida.

Custodia compartida pensión de alimentos

Rompamos con los mitos, y leyendas urbanas, y los bulos sociales que circulan por internet. Que te otorguen la custodia compartida no significa que ya no tengas que pagar pensión de alimentos

https://youtu.be/2MfjTKd0RKc

Que te otorguen la custodia compartida no significa que ya no tengas que pagar pensión de alimentos. Muchas veces se asocia el término custodia compartida a gastos a medias. La realidad es bien diferente.

¿En custodia compartida se paga pensión?

Debemos tener presente que para saber si es necesario, o no, pagar pensión de alimentos en régimen de custodia compartida, tenemos que poner la atención en dos factores esenciales que se deben analizar en cada supuesto concreto:

      1. La distribución del tiempo con los hijos.

      1. La diferencia salarial entre ambos padres.

    Veamos con más detalle cada uno de ellos:

    1.- La distribución del tiempo con los hijos.

    En la custodia compartida cabe acordar la distribución del tiempo de la forma más variada siempre en beneficio de los menores.

    Habitualmente se asocia custodia compartida a semanal o quincenal, por ser los tipos de custodia compartida más habituales y frecuentes, pero en realidad cabe, y de hecho hemos visto, distribuciones de custodia compartida de lo más variopinto.

    Por ejemplo, en función de las necesidades de los menores y la disponibilidad horaria y laboral de los padres. Hay padres que durante la convivencia ya tenían un reparto del tiempo del menor de una forma muy irregular, y que incluso se cruzaban en la puerta de casa entrando o saliendo de sus trabajos para darse literalmente el relevo en el turno de atenciones y cuidados de su hijo menor.

    Llegamos a tener el caso de una pareja que debido a la inexistencia de familia en la población en la que residían, tenían que distribuirse los horarios de trabajo de tal manera que apenas mantenían contacto o comunicación. De hecho, se comunicaban con una libreta, se dejaban mensajes escritos para ponerse al día de las cosas que sucedían con el menor y mantener el contacto necesario.

    Hoy en día, pasamos horas y horas en las jornadas laborales y en muchas ocasiones se nos hace necesario esas jornadas maratonianas para poder percibir ingresos extras que permitan atender los gastos mensuales que el hecho de la ruptura del matrimonio o la relación de pareja conlleva.

    Al dejar de convivir se hace necesario incrementar jornadas o incluso compaginar varios trabajos para poder hacer frente en solitario a los gastos que supone disponer de una vivienda en condiciones mínimas. Suele convertirse en todo un reto poder pagar alquiler, suministros de la vivienda y tener para comer, sobre todo cuando en muchas ocasiones uno de los padres se ha quedado descolgado del mundo laboral, como consecuencia de haber dedicado su tiempo y esfuerzo en atender y cuidar de los hijos o la familia.

    2.- La diferencia salarial entre los padres.

    Resulta evidente que si uno de los padres ha centrado su energía en la convivencia común a desarrollar y potenciar su trabajo, empresa o profesión, al momento de la ruptura de la relación de pareja o matrimonio, tendrá una mayor estabilidad y sus ingresos serán superiores a los que pueda conseguir la otra parte.

    Ese desequilibrio de ingresos entre las partes provoca que pese a que se otorgue una custodia compartida con reparto equitativo de tiempo, se tenga que abonar una pensión de alimentos por aquel padre que dispone de más recursos económicos.

    Es decir, la descompensación salarial como consecuencia de haber dedicado su tiempo y esfuerzo al cuidado familiar, es tenida en consideración para valorar la cuantía a pagar de la pensión de alimentos.

    Seguro que ya estás nervioso y te estarás preguntando ¿cuánto tengo que pagar?

    Custodia compartida pensión

    La segunda pregunta que se hacen los padres tras descubrir que si puede existir pensión de alimentos en una custodia compartida es:

    ¿Cómo calculo la pensión alimenticia con custodia compartida?

    Es realmente sencillo de calcular y además lo puedes hacer desde casa.

    Existe una aplicación que el consejo general del poder judicial ha puesto a disposición de los ciudadanos y que nos permite con unos pocos clicks saber cuál es el importe exacto en nuestra localidad que en función de nuestros hijos tenemos que pagar. Y además sirve para saber si al establecer custodia compartida es necesario pagar o no pensión de alimentos.

    Te dejamos el enlace. Sólo tienes que pinchar y accederás a la herramienta de cálculo: https://www6.poderjudicial.es/PensionAlimenticiaWeb/frmGeneral.aspx

    Debemos reseñar que esta herramienta es usada por jueces, fiscales y abogados especialistas en derecho de familia en todo el territorio nacional, para calcular el importe de las pensiones de alimentos en los juicios de divorcio y custodias.

    Haz la siguiente prueba:

    En tipo de custodia elige “Custodia compartida”. Te dejamos imagen de la aplicación y su menú desplegable para que sepas donde debes seleccionar.

    calculo pension alimentos cgpj

    Ahora indica el número de hijos. Verás que al ponerte sobre el campo a modificar se despliega un menú que te permite seleccionar un número.

    Ahora introduce todos los datos del municipio de residencia de tus hijos. La comunidad autónoma, provincia y localidad en la que residen tus hijos, y sobre la que quieres que la aplicación tenga en cuenta los datos de nivel de vida para realizar el cálculo.

    Esta herramienta tiene en cuenta las diferencias económicas entre diferentes comunidades, y están diseñada para que sea de plena utilidad en todo el territorio nacional.

    Como ves, todos los campos funcionan con menús desplegables, en los que solamente debes buscar tu comunidad, provincia y localidad.

    Una vez tenemos estos datos ya llegamos a los dos elementos clave:

    1.- Ingresos de los progenitores

    Aquí debes poner el salario neto que percibe cada uno de los padres. Es decir, el importe en dinero que te ingresan cada mes en la cuenta. Es importante saber que si no te prorratean las pagas extraordinarias debes incluir la parte proporcional que correspondería como si te pagaran mes a mes.

    Tu salario real es el anual pero distribuido mes a mes.

    calculo salario cgpj app

    ¿Cómo cálculo el prorrateo de las pagas?

    Es muy sencillo. Puedes coger el importe anual de tu salario, bien de la declaración de la renta del año anterior, del certificado de salarios y retenciones que te entregará en estas fechas tu empresa y que usas para realizar el cálculo de la declaración de la renta, o acudiendo al convenio colectivo de empresa o sector en el que se establecen las tablas salariales de tu puesto de trabajo. En muchos convenios se incluyen en las tablas salariales al final de los convenios, los importes totales anuales en los que ya se incluyen las pagas extraordinarias.

    Las pagas extraordinarias suelen ser como mínimo dos pagas equivalentes a una mensualidad de salario base de convenio o a treinta días de salario base, en función de si te pagan mensual o por días.

    ¿Cómo sé si me están incluyendo en la nómina el prorrateo de las pagas extraordinarias?

    Coge la última nómina que te hayan entregado y comprueba si dentro del apartado retribuciones salariales te incluyen importe en las Pagas Extras. Te dejamos señalado en que apartado lo puedes localizar en tu nómina conforme al modelo de recibo de salarios oficial:

    nomina paga extra prorrateo

    Si te están pagando mes a mes es porque tienes las pagas prorrateadas y te las están pagando incluidas en tu nómina cada mes.

    Si no viene incluido, para obtener tu salario con las pagas, es tan simple como obtener el total neto anual de tus ingresos y dividirlo entre 12. Al obtener el total del año y dividirlo por 12 sacamos el importe mensual que correspondería incluyendo las pagas extraordinarias, que es realmente el salario total que tu dispones, con la salvedad de que aquellas personas que cobran sus pagas extraordinarias no prorrateadas las reciben en los meses de junio y diciembre, como paga doble junto con su salario o nómina.

    Para saber el número de pagas extraordinarias y su importe sólo hay que ir al convenio colectivo de aplicación y leer el apartado de pagas extraordinarias.

    Si a pesar de estas explicaciones no consigues aclararte, pide ayuda. Lo más sencillo es solicitar de tu asesoría o del departamento de recursos humanos de tu empresa que te saque el importe neto anual de tu salario y los divides entre 12.

    2.- Número de días al año de permanencia con el menor

    Introduce los periodos de tiempo en función de los días de permanencia con cada progenitor o si son periodos alternos equivalentes, como en nuestro ejemplo, 183 días y 182 días.

    distribucion de tiempo menores custodia compartida

    Al hacer el cálculo por la aplicación verás que nos sale 1 € a abonar de pensión. En este supuesto en el que hay igualdad salarial e igualdad de distribución de tiempos en los cuidados y atenciones del menor, NO EXISTE OBLIGACIÓN DE ABONAR PENSIÓN DE ALIMENTOS.

    Cuanto más iguales son los salarios entre ambos padres y más equitativo es el tiempo de reparto entre los mismos de los cuidados y atenciones de los hijos, más innecesario se hace el pago de pensión de alimentos de uno a otro.

    importe pension alimentos en custodia compartida cgpj

    Como puedes ver, el que exista una obligación de pago de pensión no tiene nada que ver con el simple hecho de que se conceda un régimen de custodia compartida, sino a estos dos factores tan importantes y que debes tener muy presentes.

    Si uno de los dos padres tiene un salario muy superior al otro, deberá compensar económicamente al otro de cara a que sus hijos puedan seguir disfrutando con él, del mismo nivel de vida que disfrutaban cuando estaban juntos.

    Seguro que te estás preguntando:

    ¿Y qué pasa cuando uno de los dos padres no tiene ingresos?

    Si quieres saber que ocurre con la custodia compartida en el supuesto de no tener ingresos, puedes pinchar sobre este enlace.

    Si quieres formar parte de nuestra lista de mail solo tienes que dejar tus datos y recibirás contenidos únicos que solo las personas que están en nuestra lista de mail reciben.

    SI NECESITAS APOYO SOBRE ESTE TEMA, RELLENA EL FORMULARIO:

    5/5 - (3 votos)

    1 comentario en «Cálculo de la pensión de alimentos en custodia compartida»

    1. Hola. Lo que no encuentro ni en mi convenio de separación ni en paginas web o blogs es el fin de la pensión de manutención a los hijos.
      En mi caso, custodia compartida con pensión de alimentos porque en el momento de la separación ella no trabajaba. Ahora 4 años después nuestros salarios son mas acordes.
      Sobre todo si termina esta obligación cuando los niños se vayan de casa, cuando tengan su propio trabajo..¿A los 18 le puedo ingresar directamente esa cantidad al hijo?
      Gracias por la magnífica explicación.

      Responder

    Deja un comentario

    Casasempere abogados
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.