Se acaba de aprobar el Real Decreto por el que el Gobierno pretende establecer unas medidas para facilitar la devolución de las cantidades que el Banco les has cobrado indebidamente a lo largo de los años a los consumidores que han tenido una Cláusula Suelo en su hipoteca.
Lo primero que hay que decir es que esta iniciativa del Gobierno no surge espontáneamente y con la intención de ayudar a los consumidores ante un problema de envergadura como éste. Un problema que ha hecho que muchos de ellos hayan perdido sus casas y sus ahorros por no poder atender la cuota hipotecaria, cuyo importe era mucho mayor indebidamente, en algunos casos 200 euros y más, dejando a muchas familias en la calle, a consecuencia del engaño de las Cláusulas Suelo. La iniciativa del Gobierno surge porque recientemente el Tribunal Europeo ha puesto las cosas en su sitio en este tema y ha dictado una Sentencia obligando a los bancos a devolver todo lo cobrado de más a consecuencia de la dichosa cláusula. Es seguro que si no se hubiera dictado esa Sentencia, este Decreto nunca hubiera visto la luz.
El Decreto pretende proteger a los consumidores afectados por la Cláusula Suelo, aunque basta con echar un vistazo al contenido del Decreto para darse cuenta de que lo que es proteger, protege muy poco, por no decir nada, a los consumidores, siendo garantista, una vez más, de los intereses económicos de los Bancos, dándole la espalda a los consumidores.
8 razones por los que el Decreto es insuficiente y más que proteger genera desconfianza.
1. El Decreto dice que los Bancos deberán garantizar que este sistema de reclamación que establece el Decreto sea conocido por todos los consumidores que tengan Cláusula Suelo pero en ningún caso se obliga a los Bancos a comunicar expresamente a cada uno de los afectados por esa Cláusula Suelo que la tienen en su hipoteca y que pueden solicitar la devolución de su dinero. Viendo lo que dice el Decreto, al Banco le bastará con hacer un anuncio en televisión para cumplir este trámite. Debería haberse puesto que el Banco notificará a cada afectado individual y expresamente. Con todo ello, te aconsejo que no esperes a que sea el Banco el que te informe y asesore de si tienes una Cláusula Suelo. Busca ayuda por otro lado.
2. El Decreto permite que el Banco decida a quien le quita y a quien no la Cláusula Suelo, la cual ya ha sido declarada nula por nuestro Tribunal Supremo.
3. El Decreto permite que el Banco decida a quién le devuelve el dinero y a quién no se lo devuelve.
4. El Decreto deja la puerta abierta a que el Banco se permita, incluso, el no contestar a tu reclamación. No tiene obligación de hacerlo si atendemos a algunas partes del Decreto.
5. El Decreto permite que el Banco decida la forma de calcular la cuantía que propone devolver al consumidor. Puedes estar seguro de que no será a tu favor.
6. El Decreto tiene la osadía, también, de decirle al Juez como debe de actuar en caso de que el consumidor vaya directamente al Juzgado sin pasar por el procedimiento del Decreto; todo ello, protegiendo al Banco una vez más para que no asuma las costas procesales, es decir, los gastos de abogado y procurador, y perito económico, de un afectado que prefiere y confía más en la justicia para pedir al Banco que le devuelva la totalidad de las cantidades que le ha cobrado indebidamente.
7. El Decreto habla de intereses pero en ningún momento concreta a qué tipo de intereses se refiere, ni por qué bases se va a regir su cálculo.
8. El Decreto permite al Banco que pueda sujetar el pago de lo cobrado de más a la condición que se destine a deuda o a amortizar el préstamo hipotecario. Vamos, que no establece expresamente que el banco tenga que dar el dinero en efectivo a los afectados salvo acuerdo expreso en otro sentido. Como el Decreto deja en manos de los Bancos el devolver o no las cantidades, ellos pueden imponer estas condiciones y si no las aceptan, pues desestimar la devolución del dinero.
En fin, es evidente que el Gobierno ha creado un proceso garantista, pero no para el consumidor sino para el Banco.
En Casasempere abogados te animamos a que defiendas tu dinero y a que no permitas que te engañen otra vez, y nos ponemos a tu disposición para resolverte cualquier duda que tengas sobre este asunto.