El divorcio es un trago difícil de digerir para aquellas personas que se han visto obligadas a cerrar de forma permanente una relación. Resulta duro incluso cuando es una separación amistosa. Pero mucho más, cuando hay un desacuerdo en el proceso de divorcio. Es lo que conocemos como divorcio contencioso, y a continuación vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre esta forma de poner fin de forma oficial a una relación matrimonial.
Porque como hemos dicho, la mayoría de divorcios son sinónimo de dolor y malos ratos. Estos es mejor pasarlos arropados por el asesoramiento profesional que puede ofrecer un abogado especializado en el caso.
Si además este se ha enfrentado a una situación similar a la tuya, gozará de una sensibilidad especial para hacer mucho más llevadero este amargo trago. Es el caso de Casasempere Abogados en Alicante. Nosotros sabemos lo que vas a vivir a nivel sentimental y emocional, porque hemos recorrido tu mismo camino. Y además tenemos los conocimientos a nivel legal. Lo que nos permite ofrecerte exactamente el asesoramiento que necesitas en unos momentos como los que trae el divorcio contencioso.
¿Qué es un divorcio contencioso?
A medida que comienza el proceso de divorcio, puede surgir cierta animosidad. Incluso discusiones acaloradas a medida que se toman las decisiones más trascendentes. Aquellas que tienen que ver con la división de la propiedad, las cuentas bancarias, las visitas a los hijos y los arreglos de custodia.
En ese caso, tendremos un divorcio en el que una de las dos partes, o ambas, no se muestran de acuerdo con las condiciones. Y pondrá todo de su parte para dificultar al máximo el proceso.
Por eso, el divorcio contencioso se da cuando una de las partes quiere disolver el matrimonio de una manera más equitativa mientras que la otra persona no sólo se niega a cooperar, sino que crea una cadena consistente de caos y mala voluntad.
De entre los comportamientos tóxicos que caracterizan a una de las partes durante un divorcio contencioso podemos encontrar distintas prácticas. El acecho, el acoso, las amenazas a la seguridad física y a la salud, la ocultación de bienes conyugales, la mancilla de la reputación de una persona, el daño a la propiedad y la alienación de los niños de sus padres son algunas de las más comunes.
¿Qué necesito para divorciarme? Requisitos para el divorcio
Un divorcio se convierte en contencioso cuando se produce una falta de acuerdo entre las partes que formaban el matrimonio a la hora de pedir la disolución del mismo.
Puede darse desde el principio, es decir, cuando una de las partes no está de acuerdo con la decisión de divorciarse, o una vez iniciado el proceso. En este caso se deberá a que, de acuerdo a lo que dicte el convenio regulador, una de las partes no se muestre conforme.
Si bien lo normal es que el legislador opte por consagrar el libre desistimiento como causa de disolución del matrimonio, y la declaración de voluntad como elementos para disolver el vínculo matrimonial.
El divorcio contencioso, puede solicitarse, aun cuando una de las partes no quisiera hacerlo, ya que la legislación española, en este caso el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil, así lo prevén.
Estos son los requisitos para solicitar el divorcio:
En el segundo apartado del artículo 81 del Código Civil se establece que deberá decretarse mediante un juzgado la separación, o en este caso el divorcio por emisión del artículo 86 del Código Civil “A petición de uno solo de los cónyuges, una vez transcurridos tres meses desde la celebración del matrimonio”.
Sin embargo, hay casos extremos en los que no es necesario esperar esos tres meses para pedir el divorcio. Aquellos en los que existe un serio riesgo para la salud y la vida de una de las partes, o a libertad, la integridad moral o libertad e indemnidad sexual de la parte del matrimonio que hace la demanda de divorcio o de los hijos de ambos o incluso de la parte demandada.
Según el Código Civil, “a la demanda se acompañará propuesta fundada de las medidas que hayan de regular los efectos derivados de la separación”.
Trámites del divorcio contencioso
Evidentemente, cuando se trata de un divorcio contencioso, hay una mayor dificultad y trámites que se deben realizar. En todo caso, será necesaria la ayuda de un abogado especialista en divorcios contenciosos, quien podrá darte todo el asesoramiento y apoyo que necesitas en un momento así.
En los divorcios contenciosos, la demanda es presentada solamente por una parte de la pareja que se rompe. Por este motivo, no vendrá acompañada de una propuesta de convenio regulador, pero sí habrá que tomar medidas para establecer asuntos como el régimen de visitas, las pensiones alimenticia y compensatoria y el uso de de la vivienda familiar. Estas serán establecidas por el Juez en la sentencia que decrete el divorcio.
A handsome couple in separation
El procedimiento se inicia mediante la presentación de la demanda dirigida al juzgado de familia del lugar del último domicilio familiar. Esta demanda irá acompañada por los certificados de matrimonio y de nacimiento de los hijos, así como de aquellos documentos que sirvan para acreditar la situación económica de los cónyuges a efectos de la adopción de medidas de carácter económico (nóminas, certificaciones bancarias, declaraciones tributarias, títulos de propiedad o certificaciones registrales).
Cuando la demanda ha sido presentada y el otro cónyuge ha proporcionado contestación, serán citados por el Juez a una vista a la que tendrán que presentarse acompañados de sus abogados. En caso de haber hijos menores, tomará también parte el Ministerio Fiscal, encargado de salvaguardar los intereses de los hijos.
Celebrada la vista, el Juez dictará sentencia y se establecerán las medidas que regirán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges y de éstos con sus hijos.
La sentencia se inscribirá de oficio en el Registro Civil. Puede solicitarse también su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, a petición de alguna de las partes.
4 Claves esenciales para llevar tu divorcio a buen puerto
La experiencia de más de 20 años ayudando a personas en estos trámites nos dice que en la mayoria de las ocasiones las desavenencias vienen provocadas por temas económicos.
Muchas veces, el obtener la custodia exclusiva viene motivado única y exclusivamente por la obtención de una pensión de alimentos mensual. Tambien puede buscarse el obligar a ceder en el reparto de los bienes existentes en el matrimonio a una de las partes.
De modo que, según nuestra experiencia estas son las 4 reglas básicas para llevar tu divorcio a buen puerto:
1.- Evitar la negociacion personal
Si has confiado a un abogado especializado en divorcios estos trámites, es mejor que le dejes trabajar. Está comprobado que cuando dos personas que están viviendo una ruptura de pareja se sientan a hablar e intentar alcanzar un acuerdo, en la mayoría de las ocasiones terminan echándose en cara temas personales. Es decir, terminan más enfadados y enfrentados que al empezar la conversación.
2.- Ante todo debes centrarte en lo verdaderamente importante
Y esto es el bienestar de tus hijos menores. Resulta penoso que se quiera conseguir la custodia simplemente para evitar el pago de una pensión o como medio para obtener unos ingresos fijos mensuales.
Discutir por dinero no ayuda a la felicidad de tu hijo. Si tienes que hablar con tu ex pareja sobre estos temas, intenta centrar la conversación en lo que verdaderamente importa. La felicidad y el bienestar de tus hijos.
Avanza en la negociación cerrando los puntos en común, es mejor empezar centrándose en aquellos puntos en los que existe acuerdo. Así como en las pequeñas diferencias, e ir limando estas hasta alcanzar puntos en común, que nos permitan avanzar en temas más peliagudos.
3.- Recuerda una regla básica de toda negociación: win-win
Esto quiere decir que todos deben ganar. Si por el contrario pretendes obtener todo lo que pides, estás invitando a la otra parte a pleitear.
Hay que mostrar flexibilidad y dejar concesiones para que la otra parte también se sienta que avanza y que consigue pequeñas victorias.
4.- Es fundamental el carácter del abogado con el que trabajas
En muchas ocasiones nos encontramos abogados/as que se muestran más rígidos que sus propios clientes y que dificultan en exceso la posibilidad de aproximar posturas.
Los abogados tiburones quedan bien en las películas, pero recuerda que la guerra sólo atrae más Guerra, y que un divorcio contencioso siempre pasa factura a nivel personal y emocional.
Si sientes que tienes que relajar tu los ánimos guerreros de tu abogado, quizás es el momento de plantearse un cambio.
En Casasempere abogados queremos cambiar la legalidad de los divorcios y somos defensores de una abogacía consciente y responsable. Nos gusta plantear acuerdos justos y equilibrados ajustados a la opción que mejor beneficia a todas las partes.
Creemos que la guerra sólo atrae más guerra y que si desde el inicio se parte con un reparto justo atendiendo a lo que mejor beneficia a los menores, se van a obtener mejores resultados frente a las consecuencias que se derivarán del enfrentamiento judicial.
Ahora ya sabes todo lo necesario para llevar tu divorcio a buen puerto. Recuerda que siempre será más sencillo si relajas tu actitud guerrera y te inclinas por el divorcio de mutuo acuerdo. Sin embargo, hay veces, en los que la situación es más complicada.
Si te ves envuelto en un divorcio contencioso, recuerda que lo principal es encontrar el asesoramiento adecuado para ayudarte en este difícil proceso.
Confía en la experiencia y especialización de Casasempere abogados. En Alicante somos los abogados indicados para ayudarte en tu proceso de divorcio. Creénos, hemos pasado por lo mismo que tú, y sabemos qué hacer para conseguir que todo este proceso, se lleve de la mejor forma posible, porque a diferencia de muchos abogados hemos recorrido el mismo camino de dolor que estás viviendo tú ahora, ¡Contáctanos!