Madre.- Javier, necesito reunirme con vosotros, me tenéis que ayudar a conseguir la custodia exclusiva de mi hijo.
Javier.- Vale genial, pero te agradecería que me ampliaras unos detalles importantes antes de enviarte toda la información con precios y forma de contratar nuestra consulta de claridad.
¿Qué edad tienen tu hijo? ¿Hay algún detalle especial en tu vida o en la de tu hijo que justifique la custodia exclusiva? ¿Hay algún detalle de la vida del padre que desaconseje la compartida?
Madre.- Mis hijo tiene 2 años y le han diagnosticado una enfermedad congénita.
Javier.- Pero esa enfermedad en que estado se encuentra, ¿Supone algún riesgo para la salud de tu hijo actual? ¿Está en fase de estudio o se encuentra estabilizada?
Madre.- Le han dado el alta, sigue en observación o seguimiento por el hospital, pero no supone ningún cuidado o atención especial. Si mi hijo se pone con fiebre o se pone amarillo, lo tenemos que llevar inmediatamente al hospital para que le estirpen el bazo.
Javier.- Pero no supone que tenga que estar tomando un tratamiento especial o cuidados, ¿verdad?
Madre.- Ahora ya no, estuvo muy malito, de hecho estuvo en la UCI recién nacido hasta que consiguieron dar con el diagnóstico.
Javier.- Y entonces, ¿por qué te opones a la custodia compartida?
Madre.- Simplemente Javier, que él no sabe cuidarlo, que no está preparado para atenderlo, no lo ha hecho nunca ni lo va a hacer. Solo pide la custodia para no pagar.
Le conozco muy bien, es todo por dinero, lo único que le ha importado siempre es el dinero.
El divorcio es una etapa emocionalmente compleja, especialmente cuando los hijos están en el centro de la situación. Muchas madres se preguntan si es posible conseguir la custodia exclusiva y cómo pueden proteger el bienestar de sus hijos en un entorno familiar fracturado.
Si eres madre y te identificas con el diálogo del caso que abre este post, que sepas que aquí no vas a encontrar la respuesta que estás esperando. No existen las recetas milagrosas para garantizarte la custodia.
Muy a nuestro pesar, si no hay nada que pueda justificar o recomendar que no se establezca la compartida, solo vas a llegar a un juzgado para gastarte dinero y tiempo.
Aunque te pueda parecer raro, nuestra recomendación en la consulta de claridad a esta clienta fue, firma el convenio regulador, llega a un acuerdo. Le van a dar la compartida en el juzgado.
No nos hizo caso, a los meses nos contactó, nos quería contratar porque se había sentido humillada, en el juzgado le habían concedido la custodia compartida en las medidas provisionales, no la habían ni querido escuchar.
Madre.- Javier, ha sido indignante, la Fiscal y la Jueza diciéndome que iban a conceder la compartida, mis abogadas me habían dicho que con esta edad no le iban a conceder la compartida. ¿Cómo es posible?
Javier.- Pero he visto el Auto de medidas provisionales e indica que llegasteis a un acuerdo antes de la vista.
Madre.- Porque no quedaba otra. Mis abogadas me dijeron que si seguíamos iba a ser peor.
Javier.- Ya, pero ahora has admitido tú que se conceda la compartida, salvo que de aquí a la vista principal ocurran cosas que acrediten que la compartida no es la opción más favorable. Lo tienes complicadísimo que no se conceda la compartida al final.
La mejor prueba de que la compartida es la opción favorable son los meses que están transcurriendo. ¿Ha pasado algo que llame la atención estos meses? ¿En la guardería te dicen que el niño en la semana del padre está mal, inquieto?
Madre.- No, seguro que lo está cuidando. Él lo hace todo de cara al juicio. Ya me dijo a mí, que en tener la compartida me daba al niño.
Javier.-¿Y lo tienes grabado?
Madre.- No, no se me ocurrió grabarlo.
Javier.- Pues acabas de perder tu mejor prueba. Porque si en apariencia está atendiendo y cuidando del niño, y no tenemos ninguna prueba de lo contrario. Lo llevamos crudo. ¿Y por qué nos has contactado otra vez?
Madre.- Porque ahora también quiere que el colegio sea en su población. No puedo admitirlo, si después pretende dejarme al niño, como voy a admitir tener que desplazarme todos los días. No es justo Javier.
Javier.- Te va a parecer extraño, lo que te voy a decir, pero un juzgado es el peor sitio para buscar justicia.
Lo que vas a obtener es lo que puedas demostrar. No justicia real. Si todo lo que dices no lo puedes demostrar, el juez no lo va a valorar.
Aunque en España se promueve la custodia compartida como norma general, hay situaciones donde está no es la mejor opción para los menores.
Pero si en tu caso sí que hay circunstancias especiales o detalles concretos que puedas demostrar y que hagan entender que no es lo más aconsejable la custodia compartida, entonces si vas a encontrar las respuestas que necesitas. Sigue leyendo.
En estos casos, la custodia exclusiva puede ser la alternativa más adecuada. Este artículo tiene como objetivo guiarte paso a paso en este proceso, explicándote qué factores se valoran y cómo puedes preparar tu caso para lograrlo.
Custodia materna en España: situación actual. La evolución hacia la custodia compartida
Hace unas décadas, la custodia materna era prácticamente automática en España. Se asumía que la madre estaba mejor preparada para cuidar a los hijos, especialmente si eran pequeños. Sin embargo, con el paso del tiempo, la sociedad y las leyes han evolucionado hacia un enfoque más igualitario, promoviendo la custodia compartida como norma preferente.
No obstante, esto no significa que la custodia exclusiva haya desaparecido. Sigue siendo una opción válida en situaciones donde se demuestra que es la mejor alternativa para los menores.
Es decir, siempre que puedas demostrar y justificar con pruebas como perjudicial para el desarrollo y crecimiento de los hijos el establecer la custodia compartida o que la exclusiva tiene más beneficios, se valorara más detalladamente en un juzgado sobre otras opciones de custodia que no sea la compartida.
Marco legal: el interés superior del menor
El principio rector en cualquier decisión sobre custodia es el interés superior del menor. Esto significa que los tribunales no priorizan las preferencias de los progenitores, sino aquello que garantice el bienestar físico, emocional y psicológico de los niños.
Se hace preciso justificar y demostrar porque motivos o razones la custodia compartida no es favorable o la exclusiva que se solicita va a resultar más adecuada en tu concreta situación para tus hijos.
Todo se reduce a un tema de pruebas.
Abogados especializados en Divorcios
Pasos para conseguir la custodia exclusiva como madre Acuerdo mutuo con el otro progenitor
El camino menos traumático para obtener la custodia exclusiva es llegar a un acuerdo con el otro progenitor.
Pero solo vas a lograr que te admitan la custodia exclusiva cuando tenemos enfrente a un padre que tiene claro que no entra dentro de sus preferencias el destinar su tiempo para realizar las tareas diarias de cuidado y atención.
Esto se refleja en un convenio regulador, un documento legal que detalla cómo se gestionará la custodia, las visitas y las responsabilidades parentales.
Un ejemplo práctico: María y Pedro, padres de un niño de 6 años, acordaron que María tendría la custodia exclusiva debido a su horario flexible y cercanía al colegio. Pedro es camionero internacional y pasa semanas fuera en carretera, por lo que es plenamente consciente de que para él, en sus actuales circunstancias laborales le resulta imposible realizar los cuidados y atenciones de su pequeño. Es más entiende que dichos cuidados están mejor garantizados y son más estables gracias a María, tal cual, lo llevan haciendo desde que nació. Este acuerdo fue presentado al juez, quien lo aprobó tras verificar que beneficiaba al menor
Custodia exclusiva en un divorcio de mutuo acuerdo
Un divorcio de mutuo acuerdo simplifica enormemente el proceso. Si ambos padres están de acuerdo en que la madre tenga la custodia exclusiva, basta con incluir esta disposición en el convenio regulador. El juez a través del informe del Fiscal revisará el acuerdo para asegurarse de que cumple con el interés superior del menor.
Custodia exclusiva en un divorcio contencioso
Cuando no hay entendimiento, el proceso se vuelve contencioso. En estos casos, es crucial reunir pruebas que respalden por qué la custodia exclusiva es la mejor opción.
Si buscas obtener la custodia exclusiva de tu hijo, tienes que poder demostrar el porqué no es válida la opción de compartida y porque es más beneficiosa la exclusiva por tu parte.
Para ello, es fundamental centrar tu punto de mira en poder demostrar los siguientes aspectos:
- Disponibilidad Horaria Laboral y Personal para demostrar que no es posible atender directamente el cuidado de los menores.
- Inexistencia de Cercanía de domicilios
- Existencia de características especiales de los menores o de los padres que impidan la compartida como opción válida
- Existencia de alta conflictividad entre los padres que impida el mínimo entendimiento
- Existencia de adicciones o enfermedades que aconsejen la custodia exclusiva.
- Opinión de los menores
Esto se puede conseguir aportando las siguientes pruebas:
- Informes psicosociales que evalúen la capacidad parental.
- Informes de detectives que acrediten la falta de disponibilidad del progenitor que solicita o quiere la compartida
- Informes médicos que acrediten enfermedades o incapacidades que demanden una mayor atención o dedicación, por los cuales se haga preciso más disponibilidad horaria.
- Informes médicos de adicciones o ingresos hospitalarios que demuestren la existencia de impedimentos para realizar la compartida
- Documentación que demuestre disponibilidad horaria.
- Pruebas de un entorno estable y adecuado para el menor a través de informes de tutores, pediatras, testigos de vecinos, conocidos del entorno de los menores.
- Testigos que permitan acreditar quien atiende de verdad los cuidados del menor
- Informes escolares de comportamientos o sucesos en el colegio.
Decisión judicial en un divorcio contencioso
Cuando el caso llega a juicio, el juez analiza el contexto familiar en profundidad en función de las pruebas que has aportado con tu demanda o contestación.
Es prioritario aportar todas las posibles pruebas que dispongas o que hayas podido obtener a través del juzgado que permitan acreditar las desventajas de la compartida o los beneficios de la exclusiva.
Aquí, aspectos como la estabilidad emocional de los progenitores, la relación con el menor y la capacidad para garantizar su bienestar serán determinantes.
Factores que influyen en la decisión del juez sobre la custodia
Disponibilidad horaria de los progenitores
Un juez valorará cuánto tiempo puede dedicar cada progenitor al cuidado de los hijos. Por ejemplo, si un padre trabaja jornadas largas y la madre tiene mayor flexibilidad horaria, esto puede ser un factor a favor de la custodia exclusiva.
Jornadas coincidentes con los periodos de tiempo fuera de centros escolares, si tu trabajo se desarrolla durante los tiempos en los que tus hijos necesitan de tus cuidados, pues vas a tener más dificultades para lograr la compartida.
Edad de los hijos y custodia materna
En el caso de niños pequeños, especialmente lactantes o menores de dos años, los tribunales suelen favorecer a la madre debido a la importancia del vínculo emocional en estas etapas tempranas.
Cuanto más dependiente y necesitado de los cuidados y atenciones de los padres, más tiempo y dedicación es preciso.
Relación entre los progenitores y su impacto en la custodia
Si la relación entre los padres es conflictiva y esta tensión afecta a los hijos, el juez podría optar por una custodia exclusiva para proteger el entorno emocional del menor.
Si no existe un mínimo entendimiento viable entre los padres en los temas relacionados con los hijos y para todo o por todo se termina en un juzgado, la cooperación es inviable, son casos en los que la exclusiva es más aconsejable.
Opinión de los niños: ¿Cómo influye en la custodia exclusiva?
A partir de los 12 años, los menores tienen derecho a expresar su opinión sobre con quién desean vivir. Sin embargo, esta opinión no es determinante y debe ser evaluada en el contexto del interés superior del menor.
El menor debe ser escuchado, debe poder expresar sus preferencias antes de que se adopte una solución sobre un tema que le afecta tanto.
Proximidad entre domicilios paternos
La cercanía entre los hogares de ambos progenitores puede facilitar o dificultar la viabilidad de la custodia compartida. Si los domicilios están demasiado alejados, esto podría justificar una custodia exclusiva.
Si tus hijos se pasan el día en un coche y en desplazamiento, es una situación añadida que impide la custodia compartida.
Circunstancias especiales que afectan la custodia
Casos de violencia de género, negligencia o desinterés por parte de uno de los progenitores son determinantes para otorgar la custodia exclusiva. Es fundamental documentar estas situaciones y presentarlas adecuadamente en el proceso judicial.
Son situaciones muy vinculadas a la conflictividad, se entiende que si se han vivido este tipo de situaciones queda acreditado que no se dan los requisitos para crecer en un entorno saludable y seguro.
Tan solo lo vamos a reseñar, es un tema que da para un post en exclusiva.
Si quieres profundizar más sobre más detalles que se tienen en cuenta para conceder la custodia en los juzgados, te invitamos a que compres nuestro video curso asesoramiento “Pasos para ganar o perder la custodia”.
Si quieres saber más, pincha en este enlace: