¿Cómo se reparten las vacaciones de verano en un divorcio o separación?

Si hay un período de tiempo al año que da auténtico terror a los padres en general, y que supone el aumento de los niveles de estrés habituales a los padres divorciados con hijos menores, son las vacaciones de verano.

Se habla mucho de la conciliación de la vida familiar y laboral, pero la cruda realidad es que llega el verano y hay que hacer mil y un esfuerzos para poder seguir trabajando y tener a los niños ocupados.

La vida tal y como la conocemos hoy no está pensada para tener hijos. Todos los que somos padres nos echamos las manos a la cabeza cada verano tratando de ver cómo lo vamos a organizar, para poder estar y disfrutar de nuestros hijos y a la vez cumplir con nuestras obligaciones laborales que nos permiten vivir.

Hay muchos padres que tienen que organizarse en el verano de tal manera que uno de los padres trabaja de mañana y el otro de tarde, y todo ello para poder permanecer siempre alguno de los dos al cuidado de los niños.

Otros muchos acuden a la ayuda inestimable de los abuelos y los menos afortunados tienen que echar mano de campus de verano e interminables jornadas deportivas, que permitan disponer de cuidadores durante el tiempo de la jornada de trabajo.

Siempre se ha dicho que el verano es para disfrutar tras el buen trabajo cumplido a lo largo del año. Sin embargo, padres, madres e hijos viven estresados porque el periodo de tiempo que debería ser uno de los mejores recuerdos del año, se convierte en el periodo más complicado para poder seguir realizando tus obligaciones cotidianas.

Niños que madrugan pese al merecido descanso y que se ven obligados a permanecer nuevamente una larga jornada en campus o escuelas de verano, creadas con el objetivo de suplir nuestra falta de tiempo.

¿De verdad esta es la vida que queremos? ¿En serio te planteaste que disfrutar de tus hijos era esto?

Esta situación de estrés vacacional se incrementa más aún cuando eres padre o madre divorciado y no cuentas con el apoyo o ayuda de pareja o familia extensa.

Las vacaciones escolares de verano se convierten para muchos padres y madres divorciados en la peor de las pesadillas del año. Si Amenábar quisiera podría hacer una película de auténtico terror con el significado del periodo vacacional de verano para los padres divorciados.

Convenio regulador y vacaciones de verano

Antes de entrar en situación de pánico tienes que leer con tranquilidad tu convenio regulador o tu sentencia de divorcio, o de guarda y custodia, para tener claridad sobre cómo se hace el reparto del periodo de vacaciones.

Cada Convenio regulador es único y especial porque las características de cada pareja con hijos son únicas.

Se entiende por vacaciones de verano el periodo de tiempo no lectivo (sin clase) que va desde el final del curso en el mes de junio hasta el comienzo del nuevo curso en septiembre.

El calendario que indica el periodo exacto es el del centro escolar al que asistan los hijos menores o, en caso de no existir, el calendario escolar de la localidad o comunidad autónoma en la que se encuentra ubicado el centro escolar.

¿Cómo se reparten las vacaciones de verano en caso de divorcio o separación?

Como señalábamos al principio lo primero es acudir al convenio regulador o sentencia.

Puede que hayas acordado el reparto de alguna de las siguientes maneras:

  1. Semanal.
  2. Quincenal.
  3. Mensual.

Reparto semanal de las vacaciones de verano

Es una forma propia de aquellos padres y madres que han optado por la opción de custodia compartida y que distribuyen el resto del año por semanas.

Normalmente continúan en el periodo de vacaciones con el mismo reparto por semanas, porque suele ser un periodo de tiempo no muy largo que permite el disponer de días en los que dedicarse de forma directa al cuidado y atención de los hijos menores, además de conseguir en el trabajo los permisos adecuados para seguir a la vez cumpliendo con las obligaciones laborales.

También es una forma de reparto habitual cuando los hijos menores son pequeños porque permite que no se haga muy largo el periodo de vacaciones con uno de sus padres sin ver al otro.

Reparto quincenal de las vacaciones de verano

Este reparto suele hacerse dividiendo en cuatro periodos de quince días los meses de julio y agosto. Empieza un padre en el disfrute del primer periodo y se van alternando de forma sucesiva en los periodos.

Los días de vacaciones existentes en el mes de junio y los previos al inicio del curso escolar existentes en septiembre, se suelen repartir bien por semanas o bien en el caso de junio se sumaría a los del padre que disfrute de la primera quincena en el mes de julio y los de septiembre a los del padre que disfrute de sus hijos en la última quincena de agosto.

Reparto mensual de las vacaciones de verano

Suele ser el reparto tradicional. En este caso, a un padre le corresponde el mes de julio y a otro el mes de agosto.

Y los periodos de tiempo existentes en junio y septiembre de tal manera que, en cuanto a los días de junio los disfrutaría el padre al que le corresponde estar con sus hijos en el mes de julio, y en cuanto a los días previos al comienzo del curso escolar en septiembre se suman para su disfrute a los días del padre al que le corresponde disfrutar del mes de agosto.

¿Cuál es la mejor opción de reparto de las vacaciones de verano?

Sin ninguna duda la que mejor se adapte a tus hijos en función de su edad y a tu disponibilidad de horarios y tiempo.

Si hay algo claro es que salvo profesionales liberales o empresarios que disponen de su tiempo, el resto de personas va a depender de que sus vacaciones coincidan en la medida de lo posible con el periodo de tiempo en el que les corresponda disfrutar de sus hijos.

En mi caso personal, como padre divorciado, el mes de agosto a nivel judicial siempre es un mes más tranquilo de cara a poder disponer de tiempo para poder dedicarlo a los hijos, pero en aquellos años en los que por turno de reparto de vacaciones me toca el mes de julio, es un auténtico caos, puesto que el mes de julio para los que trabajamos en justicia es, junto con los momentos previos a todos los periodos vacacionales, uno de los meses del año donde más trabajo nos llega, porque parece que es cuando los juzgados más mueven y notifican asuntos con la idea de dejar los deberes hechos antes de irse de veraneo.

Lo que si está claro es que es complicado, salvo que seas profesor, que tu periodo de vacaciones pueda durar tanto tiempo como el que dura el de tus hijos menores, máxime teniendo presente que el verano no es el único periodo del año en el que los menores tienen vacaciones.

Así que, si también quieres tener días de vacaciones en los otros dos periodos de vacaciones escolares para poder cuidar y atender de forma directa a tus hijos, resulta complicado disponer de tanto tiempo de vacaciones como para poder cubrir la totalidad del periodo de vacaciones escolares.

Plazo para escoger y avisar periodos de vacaciones

Una de las situaciones que más conflictos genera entre los padres divorciados al llegar los periodos de vacaciones escolares es el hecho de que el convenio regulador o sentencia establezca cláusulas de elección de periodos de vacaciones del tipo:

En los años pares el padre elegirá que periodo de vacaciones desea disfrutar y lo pondrá en conocimiento de la otra parte con una antelación de un mes.

En Casasempere abogados aconsejamos para evitar tener que depender de una comunicación en tiempo de tu ex pareja que se empleen fórmulas del tipo:

En los años pares el padre comenzará con el disfrute de la primera mitad del periodo de vacaciones y la madre con el segundo y en los años impares a la inversa.

Con esta sencilla formula todos saben desde principio de año qué periodos de vacaciones les va a tocar disfrutar y pueden hacer las oportunas solicitudes de vacaciones en su trabajo, sin necesidad de tener que estar esperando a que la otra parte cumpla con la antelación establecida de la comunicación informando del periodo que elige.

Hemos tenido que llegar a plantear modificaciones de medidas en el juzgado para cambiar este tipo de sistemas de elección de periodos de vacaciones porque cuando ambos padres están en una alta conflictividad y falta de comunicación, utilizan cualquier resquicio para tratar de fastidiar a la otra parte. Y las comunicaciones de los periodos de vacaciones escogidos, suelen ser el rey de la disputa y la falta de comunicación en este tipo de convenios.

Si se evita la comunicación o la necesidad de entendimiento para situaciones como las vacaciones, todo fluye con más normalidad, por lo menos hasta que avanzan los años y se rebaja la tensión entre los padres.

Suspensión del régimen de visitas durante las vacaciones

Es habitual que tu convenio o sentencia establezca que durante el periodo vacacional se suspende el régimen de visitas de fin de semana e intersemanal.

Esto quiere decir que ni los fines de semana alternos ni las visitas entre semana deben cumplirse, porque al ser vacaciones van a estar de seguido con aquel padre o madre al que le corresponda el disfrute de sus hijos.

En muchas ocasiones se establece que empezará a disfrutar del primer fin de semana tras el periodo vacacional aquel padre o madre no custodio que no haya disfrutado del último periodo vacacional.

Es pura lógica. Si acabas de terminar de disfrutar la última semana, quincena o mensualidad de vacaciones con tus hijos, lo normal es que empiece a disfrutar del primer fin de semana el otro padre o madre que no ha estado en su compañía.

Pero cada convenio y cada sentencia es un mundo y se hace preciso leer con detenimiento su contenido para saber que regulación concreta establece el tuyo.

Cada juez y cada abogado tiene sus modelos en función de su propia experiencia vivida en los años de ejercicio, y cada uno trata de poner solución a aquellos problemas más habituales que se le han ido planteando con los años de ejercicio.

Puede ocurrir que tu sentencia indique que no se suspende el cómputo y tendrás que contar los fines de semana como si los estuvieras disfrutando para saber a quién le corresponde empezar tras las vacaciones.

Régimen de visitas durante las vacaciones escolares

Dependiendo de la edad de los hijos menores se puede establecer que al menos uno o dos días de la semana, lo normal es que sea un día entre semana, el otro padre o madre pueda visitar o tener en su compañía a sus hijos.

Recordemos que lo más importante es el bienestar de los hijos y que en realidad se debería de actuar con total normalidad. Si tu hijo/s o hija/s te plantean que echan de menos a su madre o padre y que les gustaría verlo, no deberías de poner la más mínima objeción y cumplir con su petición.

En muchas ocasiones, por evitar el dolor de los padres divorciados, los niños no verbalizan sus deseos, y en aquellas ocasiones en que se atreven hay padres divorciados que se cubren de gloria.

Tuvimos el caso de una niña que durante el periodo vacacional de verano le pidió a su padre que le diera permiso para ir a comer con su madre a la que echaba de menos y la respuesta desproporcionada del padre ante el conflicto existente entre ambos fue enfadarse con ella, gritarla y castigarla, recogiéndola de casa de sus abuelos paternos y haciéndola irse con el padre por manifestar ese deseo de extrañar y querer ver a su madre.

Lo más importante de todo es darnos cuenta que los niños son los que más sufren este tipo de situaciones. Ellos no han elegido vivir esta situación. Ellos siguen amando y adorando a su padre y a su madre. Ellos no entienden el dolor que tu estás viviendo ni comprenden que tú lo pagues con ellos por estar enfadado con su madre o padre. Por decir echo de menos a mi madre o padre no significa que a ti te quieran menos.

Pago de la pensión de alimentos durante las vacaciones

Sin ninguna duda, otro de los clásicos durante las largas vacaciones escolares de verano es recibir la siguiente pregunta de los padres divorciados noveles: ¿si van a estar todo el mes conmigo por qué tengo que seguir pagando la pensión de alimentos?

Evidentemente pagar la pensión de alimentos mensual, más además hacer frente a los gastos de tener a los niños durante el periodo de vacaciones de verano, supone un esfuerzo económico extra en este periodo de tiempo que ayuda un poco más a aumentar el nivel de estrés personal.

Pero debemos recordar que la pensión de alimentos se fija de manera anual, aunque su pago se distribuya mensualmente y que dentro de la misma no se incluya solo la comida o contribuir a los gastos de disponer de una casa en la que habitan tus hijos.

Con ella se deben atender los gastos de ropa adecuada a su edad, calzado, libros y material escolar salvo acuerdo expreso que indique que debe ser atendido por mitad entre ambos padres.

Por ello, debes tener presente que ese mes estás contribuyendo a pagar la ropa de invierno que en cuanto empiece el curso escolar tus hijos van a necesitar.

La pernocta de hijos de parados separados en periodo vacacional

En función de la edad de tus hijos, y de lo que se haya acordado o establecido en tu sentencia o convenio regulador, podrás o no disfrutar de dormir junto a tus hijos.

Nuevamente tenemos que recordar que lo más importante es el bienestar de los menores, y que no debemos tener prisa por querer que nuestros hijos duerman ya de forma independiente con nosotros.

Si tu hijo extraña, porque así le hemos acostumbrado, y necesita dormir junto a la madre, debemos tener la paciencia de que poco a poco se vaya acostumbrando al divorcio.

Te aseguro que el tiempo pasa más rápido de lo que te imaginas y aunque ahora veas que se te hace eterno, muy pronto estarás disfrutando de tu hijo todo el tiempo.

Derecho a saber dónde se encuentra el hijo

Otro de los clásicos de los periodos de vacaciones, y que suele ser habitual sobre todo en las madres, es esgrimir en la conversación con el padre de los niños: “tengo derecho a saber dónde está mi hijo”.

No cuesta nada mandar un WhatsApp, un audio o incluso un video, que dé tranquilidad a esas madres primerizas, en esto de tener que desprenderse de sus hijos durante tanto tiempo seguido.

Para los hombres es algo más habitual porque nuestro programa mental elemental es trabajar y tratar de conseguir el sustento de la familia. Aun así, debemos entender que durante generaciones la labor principal de la mujer ha sido el cuidado de los hijos y que para ellas desprenderse de sus hijos en este primer periodo vacacional tan largo supone un dolor muy profundo.

Por eso, seamos primero personas y comprendamos que es doloroso. No cuesta nada calmar ese dolor enviando información puntual que permita la tranquilidad de la otra parte.

Nosotros siempre le decimos a los padres que se inician en este camino, que deben mostrar a la madre que sus hijos están bien. Deben transmitir la tranquilidad necesaria para que las madres se relajen y también empiecen a disfrutar de estos periodos.

Llamadas telefónicas con los hijos durante el periodo vacacional

La dificultad en la comunicación telefónica con los hijos menores durante el periodo de vacaciones es otro clásico de los periodos de vacaciones.

Para evitar la interrupción continua del tiempo de ocio de los hijos con su otro padre o madre, lo ideal es establecer un horario fijo de llamadas, con un rango de tiempo adecuado, para que el padre o madre que no está con los menores pueda llamar y saber de sus hijos.

Cuando los menores alcanzan la edad adecuada para disponer de teléfono móvil propio, esta comunicación se hace más sencilla porque ya se hace directamente con el menor y no es necesario pasar por el padre o madre para poder hablar o saber de los niños.

Nosotros siempre recomendamos que como mínimo se pacte un día entre semana, normalmente los miércoles por coincidir a mitad de semana, y además los domingos, con un horario de 18:00 a 20:00 horas.

Marcar un horario y días fijos ayuda a todas las partes a saber en qué momento debe estar pendiente de su móvil para recibir las llamadas, y evitar que la otra parte se quede sin poder hablar con sus hijos.

También ayuda a marcar un límite. Hay padres y madres que llaman de forma continua a sus hijos porque son ellos los que necesitan saber en todo momento dónde están, con quién y si se encuentran bien.

Régimen de visitas cuando el padre vive en el extranjero

Si el padre está residiendo en el extranjero las vacaciones de verano suele ser el periodo de tiempo en el que recibe la visita de sus hijos.

Al resultarle imposible por la distancia el venir a visitar a sus hijos entre semana o fines de semana alternos, se suele incrementar el periodo de tiempo de disfrute seguido durante el mes de verano.

Es una manera de compensar a los hijos por la falta de tiempo en compañía de su otro padre o madre.

Mientras son pequeños suelen coger con agrado esta medida, pero cuando van creciendo y tienen a sus amigos del colegio o de urbanización o barrio, con los que suelen quedar los fines de semana, este hecho suele incomodarlos y ser una fuente de conflicto entre el menor adolescente y su padre o madre.

Incumplimiento del convenio regulador en los periodos de vacaciones

Ya hemos anticipado alguno de los incumplimientos estrella en los periodos de vacaciones, pero vamos a destacarlos en este apartado:

  1. Incumplimiento del disfrute de vacaciones.
  2. Incumplimiento de llamadas telefónicas.
  3. Incumplimiento del plazo de preaviso del periodo de vacaciones.

Son muchos los casos en los que el padre o madre según sus trabajos no pueden disfrutar de vacaciones ni estar con sus hijos.

Hay personas que pese al divorcio no reorganizan su vida y no asumen que la otra parte no tiene por qué asumir sus obligaciones.

Si eres de las personas que su trabajo se incrementa en el periodo de verano, o haces jornadas maratonianas que te impiden cuidar y atender de tus hijos, debes saber que te tienes que organizar de la mejor manera para poder estar con tus hijos.

El tiempo que no disfrutas de tus hijos no vuelve jamás. Si no los disfrutas ahora que son pequeños, llegará un momento donde ya serán adultos y harán su vida de forma completamente independiente.

Normalmente el trabajo es el mayor de los impedimentos, pero la creatividad y el ingenio de los padres con los que hemos trabajado son infinitos.

Un padre durante los años que le tocaba disfrutar de la compañía de su hijo en el mes de julio, dejaba instalaba una cámara web en el salón de su casa y vigilaba a través de internet los comportamientos de su hijo. Se pasaba el día en la oficina vigilando y hablando por teléfono con su hijo de 12-13 años que permanecía en dicha estancia jugando a la consola, leyendo o jugando con sus juguetes hasta que su padre volvía de su trabajo y podía disfrutar de él.

Este padre no tenía la ayuda de los abuelos porque vivían en otra ciudad y por edad y estado de salud no se podían hacer cargo a diario de realizar los desplazamientos a casa de su hijo.

¿Cómo actuar en caso de incumplimiento?

En caso de incumplir, sólo cabe plantear ejecución de la sentencia o del convenio ante el juzgado de familia.

Como detalle indicar que si resulta que el incumplimiento se produce en el mes de agosto, mes inhábil judicialmente, no vas a tener respuesta alguna hasta el mes de septiembre.

No sirve de nada plantear denuncia alguna en comisaría, puesto que desde el 2015 se despenalizaron estos incumplimientos.

Sólo cabe su ejecución en la vía civil, con el ánimo de en su caso que el juez imponga multas coercitivas al padre incumplidor de sus obligaciones.

Si quieres saber que son las multas coercitivas te dejamos enlace a nuestro video.

Y en caso de seguir incumpliendo, se podría conseguir una modificación de las medidas existentes, eliminando las visitas y llegándose, si el supuesto es grave, a eliminar la patria potestad sobre el menor.

Además debemos destacar que, si se incumple la orden del juez, se puede llegar a cometer delito de desobediencia, con las consecuencias penales que ellos deriva.

¿Es verdad que aumentan los divorcios en vacaciones?

Pues estadísticamente es verdad. Los meses de vacaciones escolares en los que el estrés aumenta y el tiempo de permanencia conjunto con la familia es mayor, hace que en estos meses se rompan muchas parejas y que el mes de septiembre sea un mes activo en la tramitación de divorcios o separaciones.

Nos hemos olvidado que las vacaciones son para disfrutar.

¿Es posible plantearse una custodia compartida después de vacaciones?

Es una pregunta que recibimos cada vez con más frecuencia y que además los jueces están utilizando cada vez más, como argumento para explicar a las madres que no es necesario a ciertas edades implantar sistemas de custodia compartida progresiva.

Si no hay objeción alguna por las madres para que los niños estén durante una mensualidad completa con el padre, el cual se encarga de sus cuidados y atenciones ya hay apego del menor con el padre, entonces, ¿cuál es el problema de implantar un sistema de custodia compartida, que en la mayoría de los supuestos sólo estarían una semana alterna?

Son los grandes misterios del derecho de familia. Durante un mes al año se es perfectamente válido y apto para los cuidados y atenciones de los niños, desapareciendo misteriosamente esa habilidad tras pasar el verano.

Si es cierto que los horarios son más amplios y que no existen las obligaciones escolares ni de actividades extraescolares. Pero, lo que si que no sirve es el argumento tan habitualmente utilizado es que tu hijo no está acostumbrado a dormir y quedarse contigo.

Si durante un mes seguido no ha mostrado rechazo ni problema alguno. No puede haberlo fuera de esos periodos.

El reparto vacaciones verano niños padres separados es como hemos visto un supuesto que genera para escribir páginas y páginas.

¿Te ha parecido útil la información de este post?

Te pedimos encarecidamente dos favores:

1.- Si quieres recibir más contenidos de valor, te animamos a que nos sigas en Facebook. Publicamos prácticamente a diario contenido de valor.

No querrás perdértelo, ¿no?

Dale me gusta y empieza a disfrutar de todos los contenidos en video que subimos cada semana.

 Me gusta

Si piensas que este post aporta valor, te pedimos que lo compartas en tus redes sociales. Ayúdanos a que llegue al mayor número de personas posible. Dale a me gusta y, si tras leerlo todavía te queda alguna duda o pregunta más  y no encuentras respuesta, déjanos tu comentario explicándonos tu duda para podamos ayudarte.

Y si tienes alguna otra duda, te pedimos que la compartas con nosotros para poder ayudar a cuantos más padres y madres divorciados a despejar las dudas que el camino del divorcio o ruptura de pareja les provocan.

2.- Si eres de los que prefiere el video de YouTube, también puedes ayudarnos. Suscríbete a nuestro canal de YouTube 

 Suscríbete

Síguenos en instagram @casasempereabo, déjanos un comentario en la publicación de este post con un emoticono de corazón naranja y poniendo “yo soy un bendivorciado” y te anticiparemos de que vamos a escribir en nuestro post la semana que viene.

¿Te gustaría no volver a pisar un juzgado por un asunto relacionado con tus hijos?

¿Estas cansado de gastar dinero en abogados?

Necesitas aprender a ver tu divorcio desde otra perspectiva.

Te invitamos a que leas nuestra trilogía “BENDICE TU DIVORCIO” y que aprendas a cambia tu percepción de lo que vives a diario con tu divorcio. El verdadero secreto está en no culpabilizar a los demás y empezar a asumir el 100 % de responsabilidad de lo que vives.

En esta trilogía te transmito mi propia experiencia personal para que puedas acceder a los aprendizajes necesarios que te van a ayudar a salir del conflicto.

No esperes más, pincha en este enlace y cómpralos ahora mismo

 Comprar Libro

Y deja de pagar dinero en abogados cada vez que salta un conflicto con tu ex. De verdad, te lo digo con la mano en el corazón. Casasempere abogados y yo, deseamos que empieces a vivir la vida que te mereces alejado de los juzgados.

Muchas Gracias

Javier González González

Padre, Divorciado y experto apasionado del Área de Familia en Casasempere abogados.

¡Apoya nuestro trabajo con 5 estrellas!

Deja un comentario

Casasempere abogados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.