“Mi ex no me deja recoger mis cosas de la casa en la que hemos convivido” es una de las frases que más oímos repetir tras el divorcio o ruptura de pareja.
Y uno de los primeros consejos que solemos dar en el momento en que se decide poner fin al matrimonio o a la relación de pareja, y se da el paso de salir del domicilio común, es el siguiente:
“Todo lo que no quieras perder llévatelo contigo al mismo momento de salir por la puerta de casa”.
Por una extraña razón, el dolor que se vive con el divorcio o la ruptura de pareja hace que se vuelva misión imposible recuperar los bienes y enseres personales tras abandonar el domicilio familiar.
Una de las preguntas que más nos hacen en esta situación es ¿Cómo recuperar mis cosas de la casa de mi ex?
¿Qué se entiende por enseres personales en el divorcio?
Joyas, fotografías, muebles, ordenadores, recuerdos de infancia, bicicletas, incluso ropa, se convierten en botín de guerra y por un motivo, más propio de las investigaciones de Iker Jiménez en su programa “Cuarto Milenio”, se hace inexplicable cómo una vez que has salido del domicilio todos tus bienes personales se convierten automáticamente en propiedad de quien sigue ocupando la que en su día fue tu casa. Hazme caso. Todo aquello que poseas, que de verdad quieras conservar y seguir teniendo contigo, sácalo de la casa común antes de que estalle la tormenta del dolor con el divorcio. Lo vemos una y otra vez. No nos cansamos de decirlo. Cuando la emoción sube la inteligencia baja, y con el dolor del divorcio o ruptura de pareja las personas sacan su peor lado. Y en este tema, curiosamente, siempre son las pertenencias del que sale de la vivienda común las que quedan retenidas. El hecho de que dediquemos el post de hoy a este curioso fenómeno no significa que en todos los supuestos sea así. Por suerte hay personas que el hecho de poner fin a su relación no les hace comportarse de forma irracional, y no tienen problemas en que la otra parte retire de la vivienda común sus enseres personales y todos aquellos bienes de su exclusiva propiedad. Lo normal debería ser que como personas civilizadas se pudiera hablar, poner fin a la relación, con la misma cordialidad con la que se empezó, y de común acuerdo indicar qué bienes y enseres se van a sacar del domicilio. Pero hombre precavido vale por dos, y siempre es mejor prevenir que curar. Si no quieres ser un miembro más de la lista y terminar diciendo “mi ex no me deja recoger mis cosas”, debes seguir estos pasos.¿Estás en esta situación? Podemos ayudarte
Nos gustaría escuchar tu problema. Estamos seguros de que podemos ser beneficiosos para ti. Haz clic aquí1.- No expreses verbalmente que te vas hasta no tener todos tus bienes fuera de casa
La famosa conversación de “lo nuestro ha terminado” es mejor llevarla a cabo cuando ya se han sacado todos los bienes y pertenencias de valor. Es triste tener que actuar con esta especie de alevosía o premeditación, pero la experiencia nos demuestra que, una vez fuera, volver a entrar para recoger las cosas se complica. En muchas ocasiones aconsejamos que se haga poco a poco, y si son cosas que una vez fuera de la casa van a generar una señal evidente de que algo pasa, entonces incluso el mismo día en el que tienes decidido irte. Tienes muchas posibilidades de que sacar tus pertenencias se complique si primero comunicas y después empiezas a querer sacarlas. Una vez que ya has sacado todos tus bienes y enseres de la casa, o domicilio común, es el momento de sentarse cara a cara a poner fin a la relación. Aprovecha momentos en los que tu ex trabaja o no está en el domicilio, para ir llevándote lo que sea exclusivamente tuyo. Tan mal está que te impidan sacar tus pertenencias como que pretendas llevarte cosas o bienes que no son tuyos, así que procura demostrar sensatez y retira de la vivienda solo aquello que te pertenezca. También hemos vivido supuestos de saqueo indiscriminado de bienes comunes sobre una vivienda familiar y te aseguro que es una situación absurda, porque en muchos de esos temas se trataba de un matrimonio que rotaba semanalmente sobre la vivienda familiar mientras conseguían ponerla a la venta, por lo que terminaron por hacer mudanzas semanales con todos sus enseres personales, incluido estufas, microhondas, secador… Cuando nos ponemos en modo irracional llegamos a hacer cosas realmente absurdas.2.- Si no puedes sacar todos tus bienes documenta su existencia
Uno de los problemas que dificultan el solicitar judicialmente la recuperación de bienes privativos es poder demostrar dos aspectos:-
- Tú titularidad sobre el bien
-
- Que ese bien seguía en el domicilio familiar en el momento en que abandonaste la casa familiar
4 comentarios en «¿Tu ex no te devuelve tus cosas? Te explicamos cómo recoger tus pertenencias»
En el supuesto de que tu ex deje sus cosas es su casa sin haber realizado inventario ni documento ni nada, y desaparezca durante dos meses y después venga reclamando las cosas que dejó, si las has tirado no creo que pase nada, ¿no? Al fin y al cabo ahí las dejó sin más.
Hola Belén, pues sin entrar en el análisis de los mails, whastapp o conversaciones que hayáis podido tener, desconociendo que cosas ha dejado y que posible valor tienen y lo que habeés vivido hasta ahora, nos es imposible confirmar o negar cualquier resultado.
Buenos días yo no estaba casada con él y tampoco empadronada en el piso. Cuando vine de trabajar me echo de casa y en ella se quedaron enseres míos y muebles que tengo los movimientos bancarios y deseo recuperar mis pertenencias y el dinero de los muebles que está disfrutando.
estan bien pendejos en sus consejos ¡¡¡¡¡¡¡¡¡