¿Tu ex no te devuelve tus cosas? Te explicamos cómo recoger tus pertenencias

“Mi ex no me deja recoger mis cosas de la casa en la que hemos convivido” es una de las frases que más oímos repetir tras el divorcio o ruptura de pareja. Y uno de los primeros consejos que solemos dar en el momento en que se decide poner fin al matrimonio o a la relación de pareja, y se da el paso de salir del domicilio común, es el siguiente: “Todo lo que no quieras perder llévatelo contigo al mismo momento de salir por la puerta de casa”. Por una extraña razón, el dolor que se vive con el divorcio o la ruptura de pareja hace que se vuelva misión imposible recuperar los bienes y enseres personales tras abandonar el domicilio familiar. Una de las preguntas que más nos hacen en esta situación es ¿Cómo recuperar mis cosas de la casa de mi ex?

¿Qué se entiende por enseres personales en el divorcio?

Joyas, fotografías, muebles, ordenadores, recuerdos de infancia, bicicletas, incluso ropa, se convierten en botín de guerra y por un motivo, más propio de las investigaciones de Iker Jiménez en su programa “Cuarto Milenio”, se hace inexplicable cómo una vez que has salido del domicilio todos tus bienes personales se convierten automáticamente en propiedad de quien sigue ocupando la que en su día fue tu casa. Hazme caso. Todo aquello que poseas, que de verdad quieras conservar y seguir teniendo contigo, sácalo de la casa común antes de que estalle la tormenta del dolor con el divorcio. Lo vemos una y otra vez. No nos cansamos de decirlo. Cuando la emoción sube la inteligencia baja, y con el dolor del divorcio o ruptura de pareja las personas sacan su peor lado. Y en este tema, curiosamente, siempre son las pertenencias del que sale de la vivienda común las que quedan retenidas. El hecho de que dediquemos el post de hoy a este curioso fenómeno no significa que en todos los supuestos sea así. Por suerte hay personas que el hecho de poner fin a su relación no les hace comportarse de forma irracional, y no tienen problemas en que la otra parte retire de la vivienda común sus enseres personales y todos aquellos bienes de su exclusiva propiedad. Lo normal debería ser que como personas civilizadas se pudiera hablar, poner fin a la relación, con la misma cordialidad con la que se empezó, y de común acuerdo indicar qué bienes y enseres se van a sacar del domicilio. Pero hombre precavido vale por dos, y siempre es mejor prevenir que curar. Si no quieres ser un miembro más de la lista y terminar diciendo “mi ex no me deja recoger mis cosas”, debes seguir estos pasos.

¿Estás en esta situación? Podemos ayudarte

Nos gustaría escuchar tu problema. Estamos seguros de que podemos ser beneficiosos para ti. Haz clic aquí

1.- No expreses verbalmente que te vas hasta no tener todos tus bienes fuera de casa

La famosa conversación de “lo nuestro ha terminado” es mejor llevarla a cabo cuando ya se han sacado todos los bienes y pertenencias de valor. Es triste tener que actuar con esta especie de alevosía o premeditación, pero la experiencia nos demuestra que, una vez fuera, volver a entrar para recoger las cosas se complica. En muchas ocasiones aconsejamos que se haga poco a poco, y si son cosas que una vez fuera de la casa van a generar una señal evidente de que algo pasa, entonces incluso el mismo día en el que tienes decidido irte. Tienes muchas posibilidades de que sacar tus pertenencias se complique si primero comunicas y después empiezas a querer sacarlas. Una vez que ya has sacado todos tus bienes y enseres de la casa, o domicilio común, es el momento de sentarse cara a cara a poner fin a la relación. Aprovecha momentos en los que tu ex trabaja o no está en el domicilio, para ir llevándote lo que sea exclusivamente tuyo. Tan mal está que te impidan sacar tus pertenencias como que pretendas llevarte cosas o bienes que no son tuyos, así que procura demostrar sensatez y retira de la vivienda solo aquello que te pertenezca. También hemos vivido supuestos de saqueo indiscriminado de bienes comunes sobre una vivienda familiar y te aseguro que es una situación absurda, porque en muchos de esos temas se trataba de un matrimonio que rotaba semanalmente sobre la vivienda familiar mientras conseguían ponerla a la venta, por lo que terminaron por hacer mudanzas semanales con todos sus enseres personales, incluido estufas, microhondas, secador… Cuando nos ponemos en modo irracional llegamos a hacer cosas realmente absurdas.

2.- Si no puedes sacar todos tus bienes documenta su existencia

Uno de los problemas que dificultan el solicitar judicialmente la recuperación de bienes privativos es poder demostrar dos aspectos:
    1. Tú titularidad sobre el bien
    1. Que ese bien seguía en el domicilio familiar en el momento en que abandonaste la casa familiar
Lo ideal sería poder disponer de una prueba contundente como un acta notarial fotográfica, en el que se detallara un inventario completo de los bienes, que indicara su ubicación en la casa común. Pero como traer a un notario a casa en un momento tan delicado no está al alcance de todos, y además puede ser engorroso, puedes hacer lo siguiente para sustituirlo: a) Redacta un documento para que lo firme la que ya es tu ex pareja y haz fotografías con tu móvil con la geolocalización activada, para que a través de los metadatos de la imagen poder verificar que en ese día, hora y fecha ese bien estaba en esa casa. b) Si se niega a firmar el documento debes haber sido previsor y tener la grabación activada. Convierte en prueba de su existencia y de la negativa a firmar el documento que permite acreditar que es tuyo mediante la prueba de grabación. Recuerda que las grabaciones entre divorciados son uno de los medios de prueba más usados hoy en día, y que permiten acreditar con mayor detalle muchos de los comportamientos que después te pueden llegar a permitir la recuperación de esos bienes del domicilio de tu ex. ¿Quieres saber más sobre las grabaciones? Te recomendamos leer nuestro artículo Grabaciones entre divorciados «Me han grabado sin mi consentimiento» c) Puedes usar herramientas para tu móvil o apps como stamphoto, una aplicación de móvil que incorpora un sello digital de tiempo y permite verificar que en ese concreto momento has realizado una fotografía en una ubicación. Dota de mayor validez legal a las fotografías que haces con tu móvil. Con esos datos suples la figura del notario en casa, y te permite dejar plena constancia de que en dicha fecha y hora existía ese bien. d) Recupera las facturas de tus bienes y enseres. Si después quieres poder reclamar su devolución necesitas acreditar tu titularidad con la factura de compra a tu nombre, así como disponer de su valor para poder tener una primera valoración que, en caso de no devolución, te permita reclamar su equivalente en dinero. e) Echa mano de fotografías de tu vida en la que aparezcas haciendo uso de dicho bien. Ya sean relojes, bicicletas, motocicletas, joyas, cuadros… Tenemos que poder acreditar que era nuestro desde hace años o que apareció en nuestra vida con ocasión de la convivencia común pero que era de nuestro uso. Tener pruebas en un proceso judicial marca la diferencia entre ganar o perder. Y disponer de pruebas sólo depende de ti y de tu diligencia en estar atento para prepararlas. f) Vete acompañado de un testigo, que sepas que llegado el momento va a estar dispuesto a testificar y declarar en el juzgado que el día en el que te fuiste de casa vio en la vivienda ese concreto bien, y que explique el motivo por el que no te lo llevaste (puede ser la negativa de la otra parte a sacar de la vivienda bienes), y que permita demostrar también que ese bien estaba en el domicilio. La prueba de grabación de lo ocurrido el día que vas a salir de la vivienda, junto con un testigo presencial, dota de mayor veracidad tu versión a la hora de pretender su recuperación.

Bienes personales y liquidación de gananciales

Una de las oposiciones tradicionales a permitir la salida de bienes del domicilio común suele venir por el hecho de que se consideran bienes gananciales por la otra parte y se quiere evitar su desaparición del inventario de bienes de la liquidación. Si tienes pruebas como las que hemos detallado en el punto anterior, que acreditan su adquisición previa al matrimonio y tu titularidad, debes ponerlo de manifiesto y dejar constancia de su reclamación.

¿Cómo actuar ante la negativa a permitir sacar los bienes?

1.- Reclama su devolución nada más te nieguen e impidan poder coger o disponer de tus bienes

El burofax o equivalente es la mejor opción para hacerlo. Deja constancia de que reclamas la devolución de tus bienes tan pronto como salgas de casa. Si un burofax con acuse de recibo y certificación de contenido te parece muy agresivo, haz uso de herramientas como www.mailcertificado.com Con esta herramienta online podrás enviar mails certificados con la misma validez legal que un burofax o SMS certificados, que permiten dejar perfecta constancia de que desde el mismo instante en el que abandonaste la casa tu voluntad era reclamar lo que es tuyo. Y debes hacer la reclamación el mismo día que abandonas la casa, porque uno de los argumentos más usados en este tipo de situaciones es que ya lo sacaste de la vivienda y que ya no está. Detalla uno a uno con el máximo detalle los bienes que solicitas que te sean devueltos, para que no haya la más mínima confusión. Si son ordenadores, cámaras o elementos electrónicos, te aconsejamos que tengas la precaución de disponer de sus números de serie para evitar problemas de identificación. Disponer de elementos que permiten su identificación ayuda a la hora de recuperarlos porque los individualiza y permite dejar constancia de su venta fraudulenta. Los bienes suelen desaparecer, se ocultan o se venden, y con ello resulta imposible acreditar que tú no te los has llevado. Por eso, es importante minorar el espacio de tiempo entre salir de casa y reclamar la devolución y entrega de los bienes personales. Aquí tienes la ecuación perfecta para conseguir la recuperación de tus bienes: ACREDITAR TITULARIDAD → ACREDITAR EXISTENCIA EN LA CASA → ACREDITAR RECLAMACIÓN → ACREDITAR NEGATIVA A DEVOLUCIÓN. Con esto no quiere decir que vayamos a denunciar ante el primer rechazo, pero dejamos preparado el camino para el supuesto de que las cosas se tuerzan y ya no se quiera permitir la recuperación del bien.

2.- Desde el primer contacto de negociación trata de obtener la devolución de tus bienes y enseres personales

Si has seguido los pasos que vamos explicando, tendrás detallado los bienes que quieres recuperar, por lo que te aconsejamos que pongas en manos de tu abogado especializado en derecho de familia el contenido de la reclamación con el detalle de bienes, todo ello para que desde el primer contacto pueda negociar su puesta a disposición.

3.- Solicita la entrega detallada en las medidas provisionales o en la vista del proceso judicial de divorcio o guarda y custodia

Si has sido diligente en estos pasos podrás acreditar que no te han sido devueltos tus bienes y, llegado el caso, podrás solicitar el amparo y ayuda judicial para que te sean entregados. Ya no habrá duda de que dichos bienes han sido retenidos en la vivienda ajena.

4.- Si, a pesar de todo, no puedes recuperarlo, reclama en proceso ordinario su recuperación o indemnización

Si son bienes privativos y exclusivos tuyos puedes llegar a solicitar del juzgado una acción de recuperación y, de forma subsidiaria, la indemnización equivalente por el valor de los bienes. No deja de ser una reclamación de cantidad dirigida contra tu ex pareja de cara a conseguir que, o bien te sean entregados los bienes, o bien se te compense con su valor si dicha entrega no es posible. Pero ¡ojo!, el éxito de esta última acción depende de lo diligente que se haya sido en los pasos previos, porque es fundamental dejar constancia que desde el primer momento se te ha impedido sacar tus bienes personales.

5.- Si son bienes gananciales solicita el inventario de bienes

Si estamos ante bienes gananciales debes proceder a solicitar del juzgado la oportuna solicitud de inventario de bienes gananciales, para tratar de documentar los bienes que deben formar parte del reparto de bienes comunes que han sido generados durante el tiempo de la convivencia común. Este paso debes realizarlo tras finalizar el proceso de divorcio. Te aconsejamos que leas nuestro post: Liquidación de la sociedad de gananciales o botín de guerra, 3 errores a evitar. Si te ha parecido útil la información de este post, te pedimos dos favores: 1.- Si quieres recibir más contenidos de valor te animamos a que nos sigas en Facebook. Publicamos prácticamente a diario contenido de valor. No querrás perdértelo ¿no? Dale me gusta y empieza a disfrutar de todos los contenidos en video que subimos cada semanahttps://www.facebook.com/casasempereabo/. Si piensas que este post aporta valor, te pedimos que lo compartas en tus redes sociales. Ayúdanos a que llegue al mayor número de personas posible. Dale a me gusta y déjanos un comentario explicándonos qué dudas tienes o qué situaciones has vivido o estás viviendo con el cambio de cerradura. O a lo mejor te gustaría que te diéramos nuestra opinión respecto a un tema que te preocupa y que no consigues encontrar información útil. 2.- Si eres de los que prefiere el video de YouTube, también puedes ayudarnos. Suscríbete a nuestro canal de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCxNUdE67AgtK581S3vzKFmQ ¿Quieres saber de qué vamos a hablar la semana que viene? Síguenos en instagram @casasempereabo. https://www.youtube.com/embed/4ws9NoY8jtE

4 comentarios en «¿Tu ex no te devuelve tus cosas? Te explicamos cómo recoger tus pertenencias»

  1. En el supuesto de que tu ex deje sus cosas es su casa sin haber realizado inventario ni documento ni nada, y desaparezca durante dos meses y después venga reclamando las cosas que dejó, si las has tirado no creo que pase nada, ¿no? Al fin y al cabo ahí las dejó sin más.

    Responder
    • Hola Belén, pues sin entrar en el análisis de los mails, whastapp o conversaciones que hayáis podido tener, desconociendo que cosas ha dejado y que posible valor tienen y lo que habeés vivido hasta ahora, nos es imposible confirmar o negar cualquier resultado.

      Responder
  2. Buenos días yo no estaba casada con él y tampoco empadronada en el piso. Cuando vine de trabajar me echo de casa y en ella se quedaron enseres míos y muebles que tengo los movimientos bancarios y deseo recuperar mis pertenencias y el dinero de los muebles que está disfrutando.

    Responder

Deja un comentario