Índice
El convenio regulador es un documento jurídico esencial en los procesos de separación o divorcio de mutuo acuerdo en España.
En él, los cónyuges establecen las condiciones que regirán sus relaciones personales y patrimoniales tras la disolución de su vínculo matrimonial.
Este acuerdo abarca aspectos como la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas, la pensión alimenticia y la distribución de bienes.
Su objetivo principal es prevenir conflictos futuros y garantizar una transición ordenada y equitativa para ambas partes.
¿Para qué sirve un convenio regulador?
El convenio regulador tiene como finalidad principal establecer de manera consensuada las normas que regirán las relaciones entre los ex cónyuges y, en su caso, con sus hijos, tras la separación o divorcio.
Al plasmar estos acuerdos por escrito, se proporciona seguridad jurídica y se facilita la convivencia pos matrimonial, evitando malentendidos y disputas futuras.
Además, este documento es requisito indispensable para que el juez o notario apruebe la separación o divorcio de mutuo acuerdo, otorgándole validez legal a los pactos alcanzados.
Cláusulas de un convenio regulador
Las cláusulas que integran un convenio regulador pueden variar según las circunstancias particulares de cada pareja, pero generalmente incluyen:
- Guarda y custodia de los hijos menores: Determinación de si será compartida o asignada a uno de los progenitores.
- Régimen de visitas: Establecimiento de los periodos y condiciones en que el progenitor no custodio podrá convivir con los hijos.
- Pensión alimenticia: Fijación de la cuantía que el progenitor no custodio aportará para el sustento de los hijos.
- Atribución del uso de la vivienda familiar: Decisión sobre quién continuará residiendo en el domicilio conyugal y bajo qué condiciones.
- Liquidación del régimen económico matrimonial: Distribución de los bienes y deudas comunes entre los cónyuges.
- Pensión compensatoria: En su caso, establecimiento de una pensión a favor de uno de los cónyuges para equilibrar el desequilibrio económico derivado de la separación o divorcio.
¿Cuál es su contenido mínimo?
El contenido mínimo que debe contemplar un convenio regulador, según el artículo 90 del Código Civil español, incluye:
- Cuidado y educación de los hijos: Acuerdos sobre la patria potestad, guarda y custodia, y régimen de visitas.
- Atribución de la vivienda familiar y el ajuar doméstico: Determinación de quién utilizará la vivienda y los enseres comunes.
- Contribución a las cargas del matrimonio y alimentos: Establecimiento de las aportaciones económicas de cada cónyuge para cubrir las necesidades familiares.
- Liquidación del régimen económico matrimonial: Reparto de bienes y deudas comunes.
Es fundamental que el convenio regulador sea claro y detallado en estos aspectos para evitar futuros conflictos y garantizar su validez legal.
¿Se puede modificar un convenio regulador?
Sí, es posible modificar un convenio regulador si se producen cambios significativos en las circunstancias que dieron lugar a los acuerdos iniciales.
Para ello, es necesario que ambas partes estén de acuerdo en las modificaciones o, en su defecto, que la parte interesada solicite judicialmente la revisión del convenio, aportando pruebas que justifiquen la necesidad del cambio.
Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado para llevar a cabo este proceso de manera adecuada.
En resumen, el convenio regulador es una herramienta clave en los procesos de separación y divorcio de mutuo acuerdo, ya que permite a las partes establecer de forma consensuada las bases de su nueva relación pos matrimonial, siempre en beneficio de todos los implicados, especialmente de los hijos.

Abogado especialista en separaciones y divorcios, con más de 26 años de experiencia al frente de Casasempere abogados.
Número de colegiado: 5.216 del Colegio Oficial de Abogados de Alicante
Especialista en custodias, ya que, además de abogado, es padre y divorciado, y consiguió una custodia exclusiva paterna cuando sus hijos cuando tenían 2 y 4 años, habiendo vivido a día de hoy en sus propias carnes todos los modelos de custodia.