Se puede conseguir la custodia paterna

Como conseguir la custodia paterna

Padre.- Javier, ¿Tu tuviste la custodia exclusiva de tus hijos, verdad?

Javier.- Si, así es, cuando tenían a penas cuatro y dos años. ¿Por qué me lo preguntas?

Padre.- ¿Por qué quiero saber cómo puedo conseguir la custodia exclusiva para mi hijo?

Javier.- No se trata de como conseguirla, sino de demostrar porque es mejor opción para tu hijo, debes demostrar que te den la custodia es lo más favorable para tu hijo.

¿Que impide a la madre cuidar de su hijo?

Padre.- Está totalmente alcoholizada, solo deja de beber cuando literalmente se desploma por el alcohol que lleva ingerido en su cuerpo.

El otro día se golpeó al caer con el rodapié y empezó a sangrar por la cabeza, mi hijo se asustó muchísimo. Tiene doce años pero no es una situación que deba estar viendo a diario.

Los propios servicios sociales han indicado que si no tomamos medidas pronto que acrediten la protección para mi hijo menor, van a intervenir y retirarnos la custodia.

Conseguir la custodia paterna no es sencillo, pero sí es viable legalmente si se cumplen ciertos requisitos y si se demuestra que esa opción es lo mejor para el menor.

En este artículo se explica qué significa la custodia paterna, qué exige la ley, en qué casos se concede, y cómo funciona el régimen de visitas si se otorga custodia completa al padre.

¿Puede el padre tener la custodia exclusiva de sus hijos menores?

Sí, un padre puede obtener la custodia exclusiva (o monoparental) de sus hijos si presenta pruebas de que esa solución favorecerá el interés superior del menor mejor que otras alternativas.

La ley no la impide por principio, pero el juez pondera muchos factores para asegurarse de que las condiciones están dadas.

Según fuentes recientes:

  • El artículo 92 del Código Civil español regula la guarda y custodia tras separación o divorcio, estableciendo que el juez adoptará las medidas que contribuyan al interés del menor. No se excluye la custodia exclusiva paterna.
  • En “Casasempere Abogados” se indican varios requisitos imprescindibles para que un padre consiga la custodia: interés del menor, mejores posibilidades de cuidado, proximidad de domicilios, práctica previa del cuidado de los hijos, voluntad del menor si tiene edad, y relación de los progenitores.
  • Legalondo también señala que para que un juez considere conceder la custodia exclusiva al padre debe haber razones fundadas como negligencia, maltrato, incapacidad del otro progenitor, o simplemente que el padre haya demostrado mayor estabilidad, implicación y adecuada capacidad de cuidado.

Casos de custodia para el padre

Algunos ejemplos de situaciones reales o jurisprudenciales en que se ha concedido la custodia completa al padre:

  • Cuando la madre vive en una situación inestable, con problemas personales graves (adicciones, negligencia, salud mental) que afectan negativamente al menor.
  • Cuando el padre tiene unas condiciones objetivas que le permiten procurar mayor continuidad, estabilidad emocional, educativa y de vida diaria, y ha demostrado anteriormente una vinculación fuerte con el menor.
  • En procedimientos contenciosos, donde el padre ha solicitado la custodia completa, aportando informes psicosociales, periciales, incluso intervencción de servicios sociales, etc.

¿Cuándo se entregaría la custodia completa al padre?

Para que se entregue la custodia total al padre, se debe dar un conjunto de circunstancias que el juez evaluará:

  1. Cambio sustancial en las circunstancias: muchas veces se exige que haya un cambio significativo respecto a la situación previa que justifique modificar medidas establecidas (por ejemplo, la madre ya no puede cuidar por salud, o hay nuevos riesgos)
  2. Demostración de que el padre puede asumir las responsabilidades que la custodia exige: cuidado cotidiano, educación, alimentación, acompañamiento, coordinación con colegio, médicos, horarios etc.
  3. Proximidad, estabilidad y entorno adecuado: que el padre tenga un hogar adecuado, proximidad al colegio, entorno familiar de apoyo, y que la mudanza no perjudique al menor más que el beneficio esperado.
  4. Voluntad del menor (si tiene edad para expresar opinión): no siempre fundamental, pero puede pesar bastante si se ve que la voluntad está bien expresada, sin manipulaciones ni presiones.
  5. Evaluaciones periciales o informes psicosociales favorables: los informes de servicios sociales, psicólogos, colegio, etc., son muy importantes para que el juez tenga una base objetiva.

Régimen de visitas en caso de la custodia paterna completa

Cuando al padre se le concede la custodia completa, normalmente el otro progenitor (madre, en muchos casos) mantiene un régimen de visitas.

Este régimen se estructura de forma que se garantice el derecho del otro progenitor a relacionarse con el menor, pero adaptado a las circunstancias. Aquí algunos conceptos clave:

  • Pueden establecerse visitas semanales, fines de semana alternos, días intersemanales, vacaciones, comunicaciones telefónicas u otras formas de contacto.
  • En casos en que existan riesgos o desconfianza, las visitas pueden ser supervisadas o en punto de encuentro.
  • La responsabilidad legal (patria potestad) puede seguir siendo compartida aunque la guarda y custodia sea exclusiva al padre; esto significa que para decisiones importantes (educación, salud, etc.), puede ser necesario contar con el consentimiento del otro progenitor, salvo que el juez decida lo contrario.

Consejo de Javier González, abogado especialista en Divorcios

Conseguir la custodia exclusiva requiere de una preparación previa que permita documentar y probar los motivos o causas que impiden o dificultan otro tipo de custodia. Para ello, es imprescindible dar los pasos adecuados y estar debidamente asesorado para documentar y disponer de las pruebas que permitan demostrar que lo mejor para tu hijo es esa opción.

Yo logré la custodia excsluiva porque la propia madre en su estado emocional reconoció ante el gabinete psicosocial su  deseo de eliminarme como figura de referencia en la vida de mis hijos, cualquier  persona era más válida para cuidar de mis hijos que su propio padre. 

Conclusiones

Para el adecuado desarrollo de los hijos menores resulta imprescindible tener contacto con ambos padres, pero hay situaciones en las que las circunstancias de vida hacen peligroso o inadecuado el contacto con uno de los padres, resulta imprescindible poder acreditar y probar esos impedimentos que permitan que tanto Minsiterio Fiscal como jueces pongan el foco de atención en proteger al menor.

Perder la custodia por adicción o enfermedad no supone alejarse de por vida de tus hijos, piensa que puede ser el empujón que necesitas para empezar a poner tu energía en salir del pozo y recuperar el control de tu vida. Solo depende de ti cambiar lo que estas viviendo.

Referencias

Si te gustaría despejar todas tus dudas y tener claridad sobre si la situación que vives puede ser causa para obtener la custodia excsluiva paterna, puedes escribirnos por whatsapp pinchando sobre este enlace y pedir más información sobre nuestra «sesión de claridad».

Si te gustaría recibir gratuitamente en tu correo más contenidos de valor que te ayuden a entender el camino en tu divorcio o custodia, solo tienes que rellenar los datos del siguiente formulario.

5/5 - (1 voto)

Deja un comentario

Casasempere abogados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.