Cómo superar una separación o divorcio con hijos

Cómo superar una separación o divorcio con hijos

Sentirte rechazado, fuera de tu hogar, no saber cómo están, dónde o con quien, tus hijos. No poder hacer esas rutinas diarias (disfrutar del juego en el baño, leerles ese cuento antes de dormir, acostarte en su cama junto a ellos para acompañarlos mientras se duermen, poder mirar desde la puerta entreabierta de su habitación antes de acostarte a dormir para disfrutar de verlos dormir plácidamente…etc)

Levantarlos a besos o con cosquillitas por la mañana, prepararles el desayuno y su almuerzo, participar de las tareas de aseo e higiene, ayudarles a vestirse, disfrutar de su compañía camino del colegio cantando esa canción que tanto les gusta en el coche o disfrutando de sus abrazos paseando hasta el colegio.

 De la noche a la mañana te conviertes en un extraño, en persona non grata en tu propio hogar. Donde antes eras bienvenido ahora eres rechazado. Donde hubo alegría, felicidad y amor ahora reina la desconfianza, el miedo y el rencor.

Del amor al odio hay un pequeño paso y cuando dos padres dejan de mirar por el interés común de sus hijos, la guerra por querer tener la razón e imponer tu visión se lleva por delante a todos y a todo.

Si una ruptura o divorcio sin hijos es dura emocionalmente, cuando añades hijos en común se multiplica el dolor emocional que puedes llegar a experimentar.

Siempre digo que no le deseo a nadie ni una tercera parte de todo el dolor que he vivido durante mi divorcio, ni al peor de mis enemigos.

Por eso, comparto mis experiencias, a través de mi propio ejemplo me gustaría que tuvieras la oportunidad de poder escoger otro camino, que si lo decides no tengas que experimentar tanto sufrimiento y desesperación

En mi caso personal aprendí de las peor de las formas, por dolor o sufrimiento, yo no tuve la oportunidad de encontrar tanta información como existe hoy y de que otras personas que habían recorrido ese mismo camino compartieran su propio sentir.

Sin ninguna duda es una de las experiencias más desgarradoras y duras que he vivido en mi vida. Más de una década de guerra judicial, pasar por todas las modalidades de custodia existentes y una lucha sin cuartel donde el único objetivo era ganar e imponer tu razón bajo la errónea creencia de que cada uno hacia lo mejor para proteger a sus hijos.

Dejar de entender a mi pequeñin de dos años porque de la noche a la mañana dejé de oirlo hablar a diario, deje de entender lo que con su lenguita de trapo me quería decir y donde antes había comunicación entre nosotros dos, ahora solo hay confusión y desesperación.

Desesperación por mi parte por no poder entender lo que mi hijo me quiere decir y confusión por él, porque no entiende como su propio padre ha dejado de entenderle como antes.

La mejor forma de superar una separación divorcio es decidir previamente no dejarse arrastrar por el dolor y estar abierto a pensar que quizás esa opción que a ti te parece la más adecuada no sea la mejor.

Afrontar una separación o divorcio con hijos es una de las experiencias más complejas tanto a nivel emocional como legal.

No solo se trata de gestionar el duelo sentimental entre la pareja, sino de velar por el bienestar de los hijos, quienes también se ven profundamente afectados por la ruptura.

Este proceso implica tomar decisiones importantes sobre la custodia, el régimen de visitas, la vivienda familiar o el reparto de tiempos.

En este artículo, te ofrecemos consejos prácticos para saber cómo afrontar un divorcio con hijos, cómo ayudarles en esta etapa difícil y qué aspectos legales tener en cuenta en España.

7 Consejos para afrontar un divorcio con hijos

Cuando se produce una separación de pareja con hijos de por medio, es fundamental actuar con inteligencia emocional y estabilidad. Aquí tienes siete claves para sobrellevar esta etapa:

1. Acepta la nueva realidad familiar

Superar una separación matrimonial con hijos implica aceptar que tu núcleo familiar cambiará. Asumir este hecho te permitirá enfocarte en construir un entorno sano para tus hijos, sin conflicto ni resentimientos.

2. Evita discusiones delante de los hijos

Una de las principales recomendaciones para superar un divorcio con hijos es protegerlos del conflicto. Las disputas y reproches generan ansiedad, miedo y confusión, especialmente en hijos pequeños o adolescentes.

3. Fomenta una buena comunicación con tu expareja

Aunque la relación de pareja haya terminado, la parental continúa. Aprende a comunicarte de manera asertiva y respetuosa con el otro progenitor. Este esfuerzo facilitará acuerdos sobre la educación, la custodia y las rutinas de los hijos.

4. Sé honesto con tus hijos (sin entrar en detalles dañinos)

Adaptar el lenguaje a su edad es crucial. Si se trata de cómo superar un divorcio con hijos pequeños, lo mejor es explicarles que mamá y papá vivirán en casas separadas, pero que ambos los seguirán amando por igual. En el caso de adolescentes, puedes compartir un poco más sobre la situación, sin culpar ni atacar al otro progenitor.

5. Establece nuevas rutinas y mantén la estabilidad

Los niños, especialmente los pequeños, necesitan rutinas. Un divorcio con hijos adolescentes o pequeños puede ser más llevadero si mantenéis horarios regulares, actividades familiares y espacios de calidad.

6. Busca apoyo profesional si lo necesitas

Un psicólogo infantil o familiar puede ayudarte a ti y a tus hijos a afrontar esta etapa. Superar una separación por infidelidad con hijos, por ejemplo, puede conllevar más carga emocional, tanto para el progenitor herido como para los niños si han estado expuestos al conflicto.

7. Prioriza el bienestar emocional sobre el conflicto legal

Aunque la separación conlleve trámites jurídicos, el enfoque debe ser siempre el bienestar de los menores. Esto también te ayudará a asumir el divorcio con hijos de forma más saludable y constructiva.

Cómo puedes ayudar a tus hijos a superar el divorcio

Los niños necesitan sentirse seguros y escuchados. Aquí tienes algunas formas de apoyarles activamente durante la separación:

  • Demuéstrales amor y disponibilidad constante. Que no duden de tu presencia.
  • Valida sus emociones. Pueden sentir tristeza, rabia o miedo.
  • Evita convertirlos en mensajeros o aliados. No los pongas en el medio.
  • Anímales a hablar libremente. Establece espacios de conversación.
  • Colabora con tu expareja. Para que vean coherencia en las decisiones.

El divorcio con hijos pequeños o adolescentes puede tener consecuencias distintas según la edad, por eso conviene adaptar las estrategias según el caso. En situaciones complejas como una separación de pareja por infidelidad con hijos, se debe tener especial cuidado en no trasladar rencor al vínculo entre progenitor e hijo.

¿Qué ley regula las decisiones sobre la custodia de los hijos en un divorcio en España?

En España, la custodia y el régimen de visitas están regulados por el Código Civil, concretamente en los artículos 90 a 103.

La autoridad judicial establece medidas en función del interés superior del menor, priorizando su estabilidad, vínculos afectivos y entorno educativo. La Ley de Enjuiciamiento Civil también interviene en los procedimientos de divorcio o separación con hijos menores.

Existen varias formas de custodia: monoparental, compartida, o con régimen de visitas. El juez tomará decisiones teniendo en cuenta informes psicológicos, circunstancias personales y acuerdos previos entre los progenitores.

Conclusión: Superar una separación con hijos no es fácil, pero es posible. El foco debe ser siempre el bienestar emocional de los menores, una comunicación respetuosa y una correcta orientación legal.

Si te enfrentas a este proceso, no estás solo: busca asesoramiento profesional para gestionar el divorcio desde el equilibrio y la responsabilidad.

¿Necesitas apoyo legal en tu separación con hijos? Un abogado especializado en familia puede ayudarte a tomar las mejores decisiones para ti y tus hijos.

En Casasempere abogados tenemos un equipo formado por personas que han recorrido ese mismo camino. No es lo mismo hablar a través de la experiencia vivida por otros que haberlo recorrido.

Tenemos la visión desde la mirada del padre/madre y desde la de la hija que ha vivido ese gran conflicto.

No hablamos desde la teoría sino que lo henos sentido en nuestras propias carnes, sabemos el dolor que genera y las consecuencias de esas decisiones que adoptadas desde el dolor pueden provocar.

Si te gustaría poder compartir lo que estás viviendo y recibir las respuestas o consejos que mejor se adaptan a lo que estás viviendo, escríbenos y pide que te ampliemos la información sobre nuestra consulta de claridad.

Puedes contactarnos ahora mismo por whastapp pinchando en el ícono de la aplicación que hay al final de está página.

Y si te gustaría formar parte de nuestra lista de mail, recibir contenidos únicos que compartimos basados en experiencias reales, solo tienes que dejar tus datos en este formulario

Artículos relacionados con el divorcio
5/5 - (1 voto)

Deja un comentario

Casasempere abogados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.