Índice
El divorcio de mutuo acuerdo con hijos y bienes es una de las fórmulas más recomendables cuando una pareja decide poner fin a su matrimonio, ya que permite establecer acuerdos consensuados sobre la custodia, el régimen de visitas, la pensión de alimentos, el uso de la vivienda familiar y la repartición de los bienes comunes.
Este tipo de divorcio tiene como ventaja principal la agilidad del procedimiento y la reducción de costes, tanto emocionales como económicos.
Es la opción más recomendable para poner fin a todos esos lazos de unión con tu ex pareja que provocan la necesidad de seguir manteniendo un contacto tras la decisión de poner fin al proyecto de vida en común.
En un mismo trámite puedes poner fin a todo lo que en un momento os unió, permitiendo con el reparto de los bienes que cada uno pueda seguir avanzando en su vida de una manera totalmente independiente.
El único lazo que os unirá a partir de la finalización de este acuerdo es el de ser padres de los hijos en común, lo que va a reducir mucho los motivos de fricción o conflicto.
¿Qué opciones existen para la separación de mutuo acuerdo con hijos?
La separación de mutuo acuerdo con hijos puede tramitarse de dos formas: por vía notarial (si no hay hijos menores dependientes) o por vía judicial (cuando hay hijos menores o dependientes económicamente).
En este último caso, la autoridad judicial revisa que los pactos entre los cónyuges no perjudiquen los derechos de los hijos.
En España, la legislación establece que, para llevar a cabo un divorcio de mutuo acuerdo con hijos menores, debe presentarse ante el juzgado un convenio regulador firmado por ambos progenitores.
Este documento debe contar con el visto bueno del Ministerio Fiscal para garantizar el interés superior del menor.
Contenido del convenio regulador en un divorcio de mutuo acuerdo con hijos
El convenio regulador es el eje del divorcio amistoso con hijos. En él deben incluirse los siguientes acuerdos:
- Custodia de los hijos menores: ya sea monoparental o compartida.
- Régimen de visitas y comunicaciones: para el progenitor que no conviva habitualmente con los hijos.
- Pensión de alimentos: cantidad mensual destinada al sustento, educación y bienestar de los menores.
- Gastos extraordinarios: cómo se repartirán y qué se considera como tal.
- Pensiones compensatorias y/o indemnizaciones por cuidado familiar: de cumplirse los requisitos para su establecimiento según el régimen matrimonial o de pareja existente
- Uso de la vivienda familiar: quién permanece en la casa tras la separación, especialmente si hay hijos menores.
- Liquidación de bienes comunes: si se desea incluir en el proceso el reparto de los bienes gananciales.
El contenido de este convenio debe presentarse junto con la demanda de divorcio y es revisado por el juez para verificar que cumple con la legalidad y protege a los hijos.
Medidas que adoptan los cónyuges con respecto a los hijos y bienes
En el divorcio de mutuo acuerdo con hijos y bienes, los cónyuges tienen la posibilidad de establecer medidas consensuadas tanto para la organización familiar como patrimonial.
Estas medidas pueden abarcar desde aspectos afectivos y educativos hasta decisiones económicas de largo plazo.
En cuanto a los hijos, se suele pactar:
- La custodia compartida (muy frecuente en España si hay consenso).
- Una pensión alimenticia equitativa, ajustada a las capacidades económicas de cada progenitor.
- Una planificación de vacaciones y visitas, adaptada a las rutinas escolares.
Respecto a los bienes comunes, si el matrimonio estaba en régimen de gananciales, se puede optar por la liquidación de la sociedad de gananciales dentro del mismo proceso de divorcio.
Esto permite repartir de forma amistosa inmuebles, vehículos, cuentas bancarias y otros bienes adquiridos durante el matrimonio.
Decidir la vía del reparto amistoso desde la voluntad de hacer un reparto equilibrado y justo, sin pretender desequilibrios o negar actos que ambas partes saben fueron realizados con equilibrio o acuerdo, va a permitir evitar largos procesos judiciales centrados exclusivamente en pretender aprovechar las formalizades que permitan conseguir dinero o bienes que realmente sabes no te pertenecen.
Cuando una pareja decide poner fin y repartir sus bienes desde el equilibrio y la misma mirada que al momento de iniciar su relación, consiguen no solo acabar antes y de una forma más económica dicho trámite sino que no generan tensiones o conflictos innecesarios.
Hemos vivido muchas situaciones en las que el egoísmo económico han llevado a uno de los padres, aquel que vendería a su madre por unas monedas a arrastrado por su ansia de conseguir más, apropiándose con mentiras de joyas familiares privativas que quedaron en la casa familiar al momento de la ruptura o a abusar de situaciones vividas en las que siendo consciente de la falta de aportación de dinero ganancial o común a negocios privativos heredados de padres han provocado perder toda relación a futuro no solo con sus hijos, sino llegar a no conocer a sus nietos.
Cuando vayas a realizar el reparto de los bienes conseguidos durante la convivencia en común, pregúntate, ¿De verdad merece la pena aprovecharse de una formalidad o apariencia legal para conseguir un poco más?
Si al momento de casarte decidiste escoger el régimen de gananciales es porque tu voluntad estaba puesta en el esfuerzo en común, tanto para lo bueno como para lo malo. Es triste cuando vemos personas que ocultan bienes o derivan negocios o empresas gananciales para evitar su reparto.
Solo desde el equilibrio y hacer las cosas de manera justa se puede alcanzar un acuerdo que permita tramitar en el Convenio Regulador el reparto de los bienes.
¿Cuáles son los trámites de un divorcio amistoso con hijos?
Los trámites del divorcio amistoso con hijos en España son relativamente simples si existe acuerdo entre los cónyuges. Los pasos habituales son:
- Contratación de abogado y procurador (puede ser uno solo para ambos).
- Redacción del convenio regulador con todas las medidas pactadas.
- Presentación de la demanda de divorcio ante el juzgado competente.
- Ratificación ante el juez por parte de ambos cónyuges.
- Informe del Ministerio Fiscal en caso de haber hijos menores.
- Sentencia de divorcio que aprueba el convenio y disuelve el vínculo matrimonial.
Este procedimiento es más rápido y económico que un divorcio contencioso, ya que evita confrontaciones y permite mantener una buena comunicación entre los progenitores, algo fundamental cuando hay hijos de por medio.
Si eres como nosotros y buscas proponer acuerdos desde el equilibrio y pensando ante todo en los hijos en común, ponemos a tu disposición nuestra consulta o sesión de claridad.
En esta primera sesión vamos a poder conocer tu historia de vida, como habéis decidido construir vuestro proyecto de vida en común, para teniendo clara la fotografía de vida que habéis decidido poder poner fin con los mismos valores.
En Casasempere abogados siempre decimos que un buen acuerdo es aquel que no solo estás dispuesto a ofrecer sino que tu también aceptarías sin dudarlo.
¿Quieres que conozcamos tu caso?
Solo tienes que escribirnos por whatsapp a través del botón que tienes al final de esta página.
Y si todavía quieres conocernos un poco mejor, puedes darte de alta en nuestra lista de mail, enviamos contenidos inspirados en situaciones reales que nos permiten explicar situaciones que pueden ayudarte a evitar situaciones complicadas en este camino del divorcio o ruptura con hijos.
Para darte de alta solo tienes que dejar tus datos en este formulario

Abogado especialista en separaciones y divorcios, con más de 26 años de experiencia al frente de Casasempere abogados.
Número de colegiado: 5.216 del Colegio Oficial de Abogados de Alicante
Especialista en custodias, ya que, además de abogado, es padre y divorciado, y consiguió una custodia exclusiva paterna cuando sus hijos cuando tenían 2 y 4 años, habiendo vivido a día de hoy en sus propias carnes todos los modelos de custodia.