Requisitos imprescindibles para conseguir la custodia si eres padre

Hasta hace bien poco en España al menos, pero también a nivel general, que desechada la opción de la custodia compartida, la custodia de un menor fuera concebida a un padre era poco menos que una utopía. Para ser claros, esto era un rara avis, y muy pocas veces se daba.

Hoy en día las cosas han cambiado. Entre otros motivos, porque con la ayuda de un abogado especializado en divorcios y una buena estrategia legal, se puede conseguir sin problemas la custodia para el padre.

En cualquier caso, lo que siempre prima por encima de todo, es que la situación del menor sea la mejor posible. Siempre y cuando sea positivo para los intereses de los menores, la custodia será para el padre.

¿Que es la custodia monoparental o exclusiva?

La custodia de los hijos puede ser una parte contenciosa y cargada de emociones en los procedimientos de divorcio o incluso en los litigios entre parejas no casadas.

La custodia monoparental es aquella que recae sobre uno solo de los progenitores, teniendo el otro derecho a que se estipule un régimen de visitas para que pueda pasar tiempo con sus hijos.

Igualmente también se le concederá al progenitor no custodio, por norma general, el derecho a convivir con sus hijos durante fines de semanas alternos y también durante cierta parte de los periodos vacacionales.

La persona que ejerce la custodia monoparental será la encargada de velar y decidir sobre las cuestiones cotidianas y diarias de los hijos.

Para cambiar de un tipo de custodia a otra, al igual que para cualquier tipo de acción relacionada con el divorcio, dado lo mucho que está en juego en las disputas por la custodia y para asegurar su máximo bienestar, lo más prudente es que las partes consideren seriamente la posibilidad de consultar con un abogado de familia.

En Casasempere Abogados estamos especializados en ayudar a padres a conseguir la custodia monoparental de sus hijos. Si es lo mejor para ellos, lo conseguiremos.

Ten en cuenta que la mayoría de los despachos de abogados se centran en el conflicto, en avivar la guerra que de por sí se produce de forma natural en los procesos de divorcio o ruptura de pareja con hijos menores.

En la mayoría de los supuestos te asignan un abogado que no tiene la experiencia de haber vivido personalmente lo que estás sufriendo ahora. En Casasempere abogados hemos pasado por tu situación. Sí. Estamos divorciados. Como lo oyes. Y hemos vivido en primera persona que continuar en el conflicto y avivar la guerra entre los padres sólo perjudica a los niños.

Por eso adquirimos el compromiso y la cercanía de un trato personal y directo que se requiere para un asunto como este.

¿Por qué es más habitual la custodia exclusiva para la madre?

Durante muchos años, fruto de la organización social de cada época y de la manera de estructurar las familias, lo más habitual era dar la custodia completa para la madre, en caso de darse la custodia monoparental. Sin embargo, el estándar general que se utiliza hoy en día es que la concesión de la custodia debe ser lo mejor según el interés del niño.

La vida actual ha dado un cambio en los tradicionales papeles sociales, la incorporación cada vez de forma más activa de ambos padres al mundo laboral y la paridad en las tareas del hogar y en los cuidados de los hijos entre ambos padres está facilitando que cada vez sea más habitual que ante un divorcio los propios padres se planteen como opción más adecuada para el bienestar de sus hijos continuar con un reparto de atenciones y cuidados similar al que han venido viviendo constante la relación de pareja o matrimonio.

Otra cosa es que, los factores que los jueces suelen considerar al discernir dónde radican esos intereses son más propensos a favorecer a las madres, ya que existe mayoría de matrimonios en los que se estructuran de forma que la madre cuenta con más experiencia e implicación en tiempo para el cuidado de los menores.

Pero en muchos casos no es así. Cuando una pareja, casada o no, se separa, tanto la madre como el padre tienen la responsabilidad parental de atender los cuidados y atenciones de sus hijos menores.

Pero en la práctica, puede darse el caso de que lo mejor para los pequeños sea estar con el padre, máxime en la actualidad que gracias a la evolución tecnológica y el desarrollo de nuevas profesiones vinculadas al entorno on line permiten obtener importantes ingresos sin la necesidad de salir de casa. En ese caso, un abogado especializado en divorcios y custodias, tendrá los recursos que necesitas para conseguir lo que quieres, y lo mejor para los hijos.

¿Siendo padre a qué otros tipos de custodia puedo optar?

Más allá de la custodia monoparental, se puede optar a la concesión de la custodia compartida. En este caso, ambos progenitores comparten el derecho a convivir con sus hijos. Lo harán de modo alterno por periodos de tiempo que estipulará el juez y que puede ser por semanas, meses, incluso años.

Durante ese tiempo, el progenitor al que no le toca el momento de custodia, también tendrá derecho a su régimen de visitas. El progenitor que convive en cada momento será el encargado de decidir sobre las cuestiones cotidianas de los pequeños, llevarlos al colegio, vestirles, alimentarlos, procurarles asistencia médica y cobijo.

En este punto, la comunicación y establecer unos criterios de convivencia sanos es fundamental. Está en juego el bienestar de unos menores que no tienen por qué sufrir durante este proceso. Pero para ello hay que saber actuar. Dejarse asesorar por la ayuda más especializada posible es lo más recomendable en estos casos para que todo salga bien.

Seguro que te estás preguntando: ¿es posible la custodia compartida si la madre no quiere?

Debemos partir del hecho habitual de que por normal general la mayoría de madres se oponen a compartir la custodia. Por instinto ellas desean cuidar de y proteger a sus hijos y no ven de inicio las ventajas de la custodia compartida.

El hecho de que haya oposición de la madre no supone que sea IMPOSIBLE conseguir la custodia compartida. Son muchos los factores a tener en cuenta.

Ante una situación de divorcio, conviene estar asesorado por el mejor abogado especialista. Para ambos conyugues se trata de un trago amargo que es mejor pasar cuanto antes. En ocasiones, para la mayoría de las personas puede resultar complicado entender los requisitos imprescindibles para poder disfrutar de la custodia compartida o la custodia monoparental.

¿Qué supone la custodia de un hijo para el padre?

Muchos padres que desean obtener la custodia de un hijo no se plantean los esfuerzos que dicha circunstancia va a suponer en su vida.

Lo primero, es la guerra que va a generar con la madre y la familia materna. A nadie le gusta admitir sus errores. Y no ser buena madre no es algo fácil de admitir. Hemos vivido numerosos supuestos en nuestro despacho y en todos los casos supuso largos y costosos procesos judiciales en los que por desgracia los niños son los más perjudicados.

Cuando un padre entra en nuestro despacho y nos dice con firmeza que quiere la custodia de su hijo o hija, lo primero que hacemos es confirmar que está preparado para ejercer el tradicional papel de la madre.

Valoramos su papel previo, cómo ha actuado durante la convivencia común. Si ha dedicado tiempo a los cuidados y atenciones de los menores. Verificamos que sabe hacer de “MADRE”, no todos los hombres están preparados para asumir ese complicado papel.

Para nosotros el papel de la madre es fundamental en la vida de un hijo. Por eso, no se puede tomar a la ligera el obtener la custodia. Sólo en aquellos casos en los que realmente hay motivos claros, demostrables y evidentes en los que la custodia en manos de la madres sea perjudicial para los menores, en estos supuestos la única opción debería ser sin ninguna duda el obtener la custodia de un hijo para el padre.

¿Si consigo la custodia compartida también tengo que pagar pensión alimenticia?

El cálculo de la pensión alimenticia de los hijos es uno de los temas más escabrosos a los que se suelen enfrentar los abogados especializados en divorcios. Además, para los padres que deciden llevar a cabo el divorcio, este suele ser uno de los puntos que más controversia genera.

Se debe tener en cuenta que en el caso de que ambos progenitores tuvieran salarios similares, no sería necesario establecer el pago de una pensión de alimentos.

En cualquier caso, en las disputas que no tienen arreglo en primera instancia, el juez tomará posesión de su potestad para decidir. Por eso debemos intentar llegar a un acuerdo con nuestra pareja. Es la solución más adecuada para ambos y sobre todo para los menores.

Seguro que a estas alturas del post tienes la siguiente duda: ¿cómo obtener la custodia legal de un hijo? Por ello ahora vamos a detallarte los requisitos clave para obtener la custodia.

Los 6 requisitos clave si eres padre para obtener la custodia de los hijos

Generalmente, para los casos en los que la custodia compartida fuera solicitada por uno de los progenitores, se exigía que el informe del Ministerio Fiscal fuese favorable. Dicha exigencia fue declarada inconstitucional y, aunque es de gran ayuda que el informe del Ministerio Fiscal sea favorable a la custodia compartida, no es imprescindible para que el Juez pueda inclinarse hacia la misma.

De todos modos, cuando se solicita la guarda y custodia compartida, el juez no sólo escuchará al Ministerio Fiscal. También la opinión de los hijos se tendrá en cuenta. Aunque para eso se necesita que tengan más de 12 años o que aunque no cuenten con esa edad, quede demostrado que tienen juicio suficiente como para poder expresarse en un asunto de tanta importancia.

En este supuesto de custodia exclusiva para el padre, si tuviéramos que destacar los requisitos básicos a tener en cuenta para determinar esta opción de custodia según nuestra experiencia los podríamos resumir en 6 básicos:

1.- El interés del menor

En derecho de familia un principio esencial es que todo debe girar en torno a proteger y beneficiar a los menores. Así que, esta opción de custodia será la que se atribuirá sobre otras si al valorar las opciones de custodia posibles, la custodia paterna garantiza mejor el bienestar de los niños.

2.- Mejores posibilidades para desarrollar la opción de custodia

Hay ocasiones en las que uno de los progenitores por su situación personal y laboral puede ejercer mejor esta opción de custodia. Si el padre o la madre por su holgada situación económica puede dedicar todo su tiempo a los cuidados y atenciones de los menores frente al otro progenitor que se pasa el día trabajando, sin ninguna duda, está tendrá más posibilidades de que se le atribuya una custodia exclusiva.

3.- Proximidad de los domicilios

El progenitor que mayor proximidad mantenga con los lazos sociales del menor. Si el domicilio del progenitor está cerca del colegio, amigos y familiares extensos (abuelos, tíos…) ello también suma a la hora de que los jueces valoren otorgar este tipo de custodias.

4.- Deseo o voluntad del propio menor

Sobre todo en los supuestos de menores mayores de 12 años en los que su voluntad llega a ser prácticamente decisiva a la hora de optar quedarse con uno u otro progenitor.

Siempre que se procure que los hermanos continúen unidos, su propia voluntad es tenida en cuenta, siempre en aplicación del principio favor fili o en interés del menor.

Hay que recordar que a partir de 7 años se les escucha en los juzgados de familia, principalmente a través de las pruebas psicosociales o por la llamada exploración personal del menor.

Y que al alcanzar los 12 años su voluntad llega a ser muy decisiva en la opción a elegir por el juzgador.

5.- La práctica anterior en la relación con tus hijos

Sin ninguna duda va a ser mucho más fácil atribuir una custodia exclusiva si tu participación anterior en los cuidados y atenciones era activo o existía un reparto equitativo dentro de la pareja.

Ellos no significa que en otras situaciones vaya a resultar IMPOSIBLE, pero se va a mirar con mayor cautela que el cambio de custodia no sea PERJUDICIAL PARA LOS MENORES, como verás el requisito sine qua non debe estar siempre presente es el interés superior del menor.

Haga lo que se haga se debe buscar siempre el mayor beneficio, seguridad y estabilidad para el menor.

6.- La relación de los progenitores

Principalmente a la importancia si eres padre de evitar que hayas sido condenado por malos tratos, porque el hecho de haber sido condenado imposibilita este tipo de custodia.

Es muy importante evitar descalificativos al otro progenitor que puedan derivar en denuncias y en sentencias de condena, algo relativamente fácil dado el sistema legal existente en nuestro país.

Por ello, siempre aconsejamos utilizar la máxima precaución en las situaciones de posible conflicto y garantizar las pruebas que nos permitan demostrar que esa supuesta agresión no ha existido.

¿Por qué se da más la custodia compartida en la comunidad valenciana?

En la Comunidad Valenciana existe la Ley de la Comunidad Valenciana 5/2011, de 1 de abril, de relaciones familiares de los hijos e hijas cuyos progenitores no conviven (conocida como “ley de guarda y custodia compartida valenciana”). Sin embargo, el Tribunal Constitucional declaró en noviembre de 2016 inconstitucional esta Ley, y actualmente la custodia compartida viene regulada en el artículo 92 del código civil, en su apartado 5.

En la actualidad, tanto en la Comunidad Valenciana como en el Derecho Común, los requisitos para la atribución de la custodia compartida son los establecidos por el Tribunal Supremo.

Pero también es cierto que en la Comunidad Valenciana se encuentran trabajando Casasempere Abogados. Somos los expertos que, como padre, necesitas para conseguir la custodia en tu proceso de divorcio. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a conseguir las mejores condiciones para que la dura situación que supone un divorcio, resulte al menos, lo más favorable tanto para ti como para el resto de tu familia.

¿Te ha parecido útil la información de este post?

Te pedimos encarecidamente dos favores:

1.- Si quieres recibir más contenidos de valor, te animamos a que nos sigas en Facebook. Publicamos prácticamente a diario contenido de valor.

No querrás perdértelo, ¿no?

Dale me gusta y empieza a disfrutar de todos los contenidos en video que subimos cada semana.

 Me gusta

Si piensas que este post aporta valor, te pedimos que lo compartas en tus redes sociales. Ayúdanos a que llegue al mayor número de personas posible. Dale a me gusta y, si tras leerlo todavía te queda alguna duda o pregunta más  y no encuentras respuesta, déjanos tu comentario explicándonos tu duda para podamos ayudarte.

Y si tienes alguna otra duda, te pedimos que la compartas con nosotros para poder ayudar a cuantos más padres y madres divorciados a despejar las dudas que el camino del divorcio o ruptura de pareja les provocan.

2.- Si eres de los que prefiere el video de YouTube, también puedes ayudarnos. Suscríbete a nuestro canal de YouTube 

 Suscríbete

Síguenos en instagram @casasempereabo, déjanos un comentario en la publicación de este post con un emoticono de corazón naranja y poniendo “yo soy un bendivorciado” y te anticiparemos de que vamos a escribir en nuestro post la semana que viene.

¿Te gustaría no volver a pisar un juzgado por un asunto relacionado con tus hijos?

¿Estas cansado de gastar dinero en abogados?

Necesitas aprender a ver tu divorcio desde otra perspectiva.

Te invitamos a que leas nuestra trilogía “BENDICE TU DIVORCIO” y que aprendas a cambia tu percepción de lo que vives a diario con tu divorcio. El verdadero secreto está en no culpabilizar a los demás y empezar a asumir el 100 % de responsabilidad de lo que vives.

En esta trilogía te transmito mi propia experiencia personal para que puedas acceder a los aprendizajes necesarios que te van a ayudar a salir del conflicto.

No esperes más, pincha en este enlace y cómpralos ahora mismo

 Comprar Libro

Y deja de pagar dinero en abogados cada vez que salta un conflicto con tu ex. De verdad, te lo digo con la mano en el corazón. Casasempere abogados y yo, deseamos que empieces a vivir la vida que te mereces alejado de los juzgados.

Javier González González

Padre, Divorciado y Experto apasionado del Área de Familia de Casasempere abogados.

Deja un comentario