Índice
La separación de bienes es un régimen económico matrimonial en el que cada cónyuge mantiene la propiedad, administración y disposición de sus bienes de forma individual, tanto los adquiridos antes como durante el matrimonio.
Este régimen se diferencia del de gananciales, donde los bienes obtenidos durante el matrimonio se consideran comunes.
Para establecer la separación de bienes en España, es necesario formalizarlo mediante capitulaciones matrimoniales ante notario. Este acuerdo puede realizarse antes o después del matrimonio, siempre que ambos cónyuges estén de acuerdo.
Qué documentos necesitas para hacer la separación de bienes
Para formalizar la separación de bienes, se deben presentar los siguientes documentos ante el notario:
- DNI o pasaporte de ambos cónyuges: para acreditar la identidad.
- Certificado de matrimonio: si ya están casados, este documento acredita el vínculo matrimonial.
- Documentación de bienes y propiedades: escrituras de propiedades, títulos de vehículos, extractos bancarios, etc., que acrediten la titularidad de los bienes.
Es recomendable contar con la asesoría de un abogado especializado en derecho de familia para asegurar que todos los aspectos legales se cumplan adecuadamente.
¿Qué pasa si ya estás casado?
Si ya estás casado y deseas establecer el régimen de separación de bienes, es posible hacerlo mediante la modificación del régimen económico matrimonial. Para ello, ambos cónyuges deben acudir al notario y otorgar nuevas capitulaciones matrimoniales.
Es importante tener en cuenta que, si el matrimonio se encontraba bajo el régimen de gananciales, será necesario liquidar la sociedad de gananciales antes de establecer la separación de bienes.
Este proceso implica la división y adjudicación de los bienes comunes adquiridos durante el matrimonio.
Dónde se hace la separación de bienes
La separación de bienes se formaliza en una notaría, donde ambos cónyuges deben comparecer personalmente para otorgar las capitulaciones matrimoniales. Una vez firmadas, estas deben inscribirse en el Registro Civil correspondiente para que tengan efectos frente a terceros.
En caso de que la separación de bienes afecte a bienes inmuebles, también será necesario inscribir la escritura en el Registro de la Propiedad.
Qué papel desempeña el notario en la separación de bienes
El notario desempeña un papel fundamental en el proceso de separación de bienes. Sus funciones incluyen:
- Asesoramiento legal: informa a los cónyuges sobre las implicaciones legales del régimen de separación de bienes.
- Redacción de las capitulaciones matrimoniales: elabora el documento que establece el régimen económico matrimonial.
- Elevación a escritura pública: otorga carácter público al acuerdo, dotándolo de seguridad jurídica.
- Inscripción en el Registro Civil: gestiona la inscripción de las capitulaciones para que surtan efectos legales.
Es esencial que los cónyuges comprendan plenamente el contenido y las consecuencias del régimen de separación de bienes antes de formalizarlo.
En conclusión, la separación de bienes es un régimen económico matrimonial que permite a cada cónyuge mantener la propiedad y administración de sus bienes de forma independiente.
Para establecerlo, es necesario formalizar capitulaciones matrimoniales ante notario y registrarlas en el Registro Civil.
Déjanos tu comentario, comparte tu duda o pregunta, ayúdanos a saber que contenidos podemos compartirte.
Si quieres formar parte de nuestra lista de mail, solo tienes que rellenar el siguiente formulario.
Artículos relacionados con la separación de bienes
- Qué es la separación de bienes
- Diferencia entre separación de bienes y gananciales
- Pensión compensatorio en separación de bienes
- Separación de bienes con hijos
- Diferencia entre separación de bienes y capitulaciones matrimoniales
- Pasar de gananciales a separación de bienes
- Divorcio con separación de bienes

Abogado especialista en separaciones y divorcios, con más de 26 años de experiencia al frente de Casasempere abogados.
Número de colegiado: 5.216 del Colegio Oficial de Abogados de Alicante
Especialista en custodias, ya que, además de abogado, es padre y divorciado, y consiguió una custodia exclusiva paterna cuando sus hijos cuando tenían 2 y 4 años, habiendo vivido a día de hoy en sus propias carnes todos los modelos de custodia.