Índice
La pensión compensatoria es una prestación económica que puede solicitar uno de los cónyuges tras una separación o divorcio, con el objetivo de corregir el desequilibrio económico que la ruptura pueda generar. Este derecho está regulado en el artículo 97 del Código Civil y se aplica independientemente del régimen económico matrimonial, incluyendo la separación de bienes.
En el régimen de separación de bienes, cada cónyuge mantiene la propiedad y administración de sus bienes de forma individual.
Sin embargo, esto no excluye la posibilidad de que uno de los cónyuges experimente una desventaja económica significativa tras la disolución del matrimonio, lo que justifica la solicitud de una pensión compensatoria.
¿Qué es la compensación económica por separación de bienes?
Además de la pensión compensatoria, el régimen de separación de bienes contempla la posibilidad de una compensación económica específica.
Esta se refiere a la indemnización que puede recibir el cónyuge que, durante el matrimonio, se haya dedicado exclusivamente al hogar y al cuidado de la familia, sin haber percibido remuneración por ello.
El artículo 1438 del Código Civil establece que el trabajo para la casa se computa como una contribución a las cargas del matrimonio y da derecho a obtener una compensación en caso de separación o divorcio.
Esta compensación es independiente de la pensión compensatoria y se aplica exclusivamente en el régimen de separación de bienes.
¿Cómo funciona la pensión compensatoria en separación de bienes?
La pensión compensatoria no se concede automáticamente; debe ser solicitada por el cónyuge que considere haber sufrido un desequilibrio económico tras la ruptura. El juez evaluará diversos factores para determinar su concesión y cuantía, tales como:
- Duración del matrimonio.
- Edad y estado de salud del solicitante.
- Formación profesional y posibilidades de acceso al empleo.
- Colaboración con el trabajo del otro cónyuge.
- Dedicación pasada y futura a la familia.
- Medios económicos y necesidades de ambos cónyuges.
La pensión puede establecerse de forma temporal o indefinida, y su importe se fijará en función de las circunstancias específicas de cada caso.
¿Qué requisitos hay que cumplir?
Para acceder a la pensión compensatoria en un régimen de separación de bienes, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Desequilibrio económico: Deben existir diferencias significativas en la situación económica de los cónyuges tras la separación, en comparación con la situación durante el matrimonio.
- Causalidad: El desequilibrio debe ser consecuencia directa de la ruptura matrimonial.
- Solicitud expresa: El cónyuge interesado debe solicitar la pensión compensatoria en el proceso de separación o divorcio.
Es importante destacar que la pensión compensatoria es compatible con la compensación económica prevista en el artículo 1438 del Código Civil, siempre que se cumplan los requisitos para ambas prestaciones.
¿Cuál es el importe de indemnización por divorcio en separación de bienes?
El importe de la indemnización por divorcio en un régimen de separación de bienes varía según las circunstancias de cada caso. No existe una fórmula fija para su cálculo, pero se consideran factores como:
- Duración del matrimonio.
- Edad y estado de salud del cónyuge solicitante.
- Formación y experiencia laboral.
- Dedicación al hogar y a la familia.
- Posibilidades de acceso al mercado laboral.
En algunos casos, se han concedido indemnizaciones significativas cuando se demuestra que uno de los cónyuges ha sacrificado su desarrollo profesional para dedicarse al hogar y al cuidado de los hijos.
Tanto la pensión compensatoria como la compensación económica por bienes son mecanismos legales destinados a equilibrar las consecuencias económicas de una ruptura matrimonial.
Es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho de familia para evaluar las opciones disponibles y garantizar la protección de los derechos e intereses de cada parte.
¿Quieres saber si tienes derecho a recibir una pensión compensatoria en tu divorcio?
Ponemos a tu disposición nuestra consulta de claridad, en la que entramos en detalle en analizar conforme a tu caso concreto todos y cada uno de los requisitos que permiten saber si tienes o no derecho, saber una orientación sobre el importe a recibir y su duración.
Si quieres saber más sobre como contratar nuestra consulta de claridad envíanos un whastapp pinchando en el símbolo que tienes al pie de esta página.
Si además quieres formar parte de nuestra lista de mail y te gustaría recibir contenidos exclusivos directos a tu bandeja de correo, sólo tienes que rellenar este formulario.
Artículos relacionados con la separación de bienes

Abogado especialista en separaciones y divorcios, con más de 26 años de experiencia al frente de Casasempere abogados.
Número de colegiado: 5.216 del Colegio Oficial de Abogados de Alicante
Especialista en custodias, ya que, además de abogado, es padre y divorciado, y consiguió una custodia exclusiva paterna cuando sus hijos cuando tenían 2 y 4 años, habiendo vivido a día de hoy en sus propias carnes todos los modelos de custodia.