Custodia compartida 70 30

Llega el divorcio o la ruptura y surge una de las grandes dudas con respecto a los niños

¿Qué opción de custodia es la más aconsejable para mis hijos?

De entrada, solemos plantearnos modelos de custodia más tradicionales, custodia exclusiva, compartida con semanas alternas, pero hoy queremos abrir el camino a otra opción o modalidad, la custodia compartida 70 30, que también permite la cooperación parental, el entendimiento como padres y el trabajo conjunto en beneficio de tus hijos.

Cuando me preguntan qué opción de custodia creo que es la mejor, siempre digo lo mismo, aquella que mejor se adapte a las características y especialidades de tu familia.

Como decimos en Casasempere abogados, cada caso, cada divorcio o ruptura, es diferente. Y cada familia es única, y tiene sus especialidades. No todos los divorcios o rupturas de parejas con hijos se tienen que resolver aplicándose los mismos modelos genéricos de guarda y custodia.

El modelo de custodia a implementar va a depender de tu familia, y especialmente de tus hijos.

¿Qué es la custodia compartida 70/30?

La custodia compartida 70/30 es un hibrido entre la custodia exclusiva y la compartida.

Este tipo de custodia combina, por un lado, la estabilidad de disponer durante el 70% del tiempo, de un domicilio fijo con uno de los padres, y los beneficios de hacer participe al otro progenitor en los cuidados de los hijos en común atendiendo a sus limitaciones horarias o de distancia.

En esta modalidad, los hijos menores conviven aproximadamente el 70% del tiempo con uno de los padres y el 30% restante con el otro.

Es una opción de reparto de los tiempos de atención y cuidado de los hijos menores en los que su distribución o reparto se hace de forma desigual o irregular, donde uno de los padres asume más peso o importancia en el día a día de los niños, pero el otro padre también se implica aunque en menor tiempo.

Este modelo se sitúa entre la custodia exclusiva y la custodia compartida equitativa (50/50), permitiendo que ambos padres mantengan una implicación activa en la vida de sus hijos, aunque de manera desigual en términos de tiempo.

¿Custodia compartida 70 30 para que sirve?

El objetivo principal de la custodia compartida 70/30 es garantizar que ambos progenitores participen en la crianza y educación de sus hijos tras una separación o divorcio, adaptándose a las circunstancias específicas de la familia.

Este modelo es especialmente útil cuando hay factores como compromisos laborales de uno de los padres (viajes frecuentes, horarios rígidos con largas jornadas o trabajos en periodos donde los hijos demandan nuestra atención), diferencias geográficas entre los padres, que viven en distintos lugares, o necesidades particulares de los menores que hacen difícil o inviable una distribución equitativa del tiempo.

Al permitir una mayor flexibilidad, se busca priorizar el bienestar y la estabilidad emocional de los hijos, asegurando su derecho a mantener una relación cercana con ambos padres.

Esta modalidad de custodia compartida es muy interesante, cuando se dan circunstancias para ello, por dos razones:

  • Porque reúne las ventajas de la custodia exclusiva al garantizar a los hijos en común una mayor estabilidad con aquel progenitor con el que pasan más tiempo.
  • Porque, a la vez, permite que el padre que tiene los impedimentos o las dificultades para disponer de un reparto equitativo de tiempos, pueda participar y estar presente en los cuidados y atenciones de sus hijos, aunque sea en menor medida.

Ejemplos de custodia compartida 70-30

La implementación de la custodia compartida 70 30 puede variar según las necesidades y acuerdos de cada familia. A continuación, te presento algunos ejemplos de cómo podría estructurarse este régimen: ​

  • Distribución semanal: El menor reside con el progenitor principal durante la semana escolar, pasando los fines de semana alternos y una tarde entre semana con el otro padre.

 

  • Solo fines de semana:  los menores permanecen los fines de semana con el padre o madre que solo dispone del 30% de su tiempo para dedicarlo al cuidado y atención de los hijos.

Pasar todos los fines de semana con uno de los padres puede suponer que el cuidador principal vea limitado su tiempo de ocio y disfrute, por ello, no suele ser una modalidad a valorar en casos de falta de entendimiento entre ambos padres.

  • Periodo extendido: El hijo vive con uno de los padres durante tres semanas consecutivas, y pasa la cuarta semana completa con el otro, repitiendo este ciclo mensualmente. ​

En caso de hijos muy pequeños, estas opciones de reparto de tiempos pueden hacérsele a los niños muy largas sin ver a su otro padre, de ahí que este tipo de custodia requiera de mucha coordinación y comunicación entre ambos progenitores.

  • Periodo reducido:  A la inversa de lo anterior, en aquellos casos en los que existe poca distancia entre los domicilios de los padres, se pueden alternar los intercambios de los menores en ambos domicilios a lo largo de la misma semana, por ejemplo, cada tercer día.

 

  • Vacaciones y festivos: Se establece que, durante las vacaciones escolares, el tiempo se reparta de manera más equitativa, compensando la diferencia de tiempo que hay durante el periodo lectivo.​

Es fundamental que estos acuerdos sean flexibles y se adapten a las necesidades cambiantes de los hijos y las circunstancias de los padres, siempre buscando el interés superior del menor, y garantizando al máximo posible su estabilidad y rutinas.

¿Cómo se desarrolla la custodia compartida 70 30?

La implementación de una custodia compartida 70/30 requiere de una planificación detallada y, sobre todo, de la colaboración activa de ambos padres. Los pasos habituales para desarrollar este modelo incluyen:​

Evaluación de circunstancias y situaciones:

Analizar aspectos como los horarios laborales, proximidad de domicilios, necesidades educativas y emocionales de los hijos, y la capacidad y disponibilidad de cada progenitor para asumir las responsabilidades parentales. ​

       1.-Comunicación fluida:

           En esta modalidad de custodia compartida se requiere que haya una mínima comunicación viable entre ambos padres sea eficaz.

          Este tipo de custodia se suele establecer con mayor frecuencia más a través del mutuo acuerdo, que como una alternativa a valorar en caso de enfrentamiento judicial.

      2.-Acuerdo mutuo:

          Los padres deben consensuar en el Convenio Regulador, el plan de parentalidad que detalle la distribución especial de los tiempos, considerando fines de semana, días festivos, vacaciones y eventos especiales, para evitar el rechazo por parte del juez y el ministerio fiscal.

      3.-Formalización legal:

          Es recomendable plasmar el acuerdo en un convenio regulador, que debe ser informado de forma favorable por el Ministerio Fiscal, así como, aprobado por un juez para otorgarle validez jurídica y asegurar su cumplimiento.

      4.-Revisión periódica:

          Establecer mecanismos para evaluar y ajustar el acuerdo conforme evolucionen las necesidades de los hijos y las circunstancias de los padres.​

         La comunicación efectiva y el compromiso de ambos progenitores son esenciales para el éxito de este modelo de custodia.

¿Custodia compartida 70 30 como aplicarla?

Como hemos dicho antes, esta opción de custodia se suele valorar como una alternativa viable sobre todo en los casos de mutuo acuerdo o posibilidad de entendimiento entre ambos padres.

De tener que acudir a la vía contenciosa por imposibilidad de entendimiento, es mucho más frecuente que se planteen opciones de custodia más tradicionales. Las recomendaciones de los gabinetes psicosociales en caso de conflicto o falta de entendimiento mínimo entre ambos padres, descartan estas modalidades de custodia, precisamente por la necesidad de entendimiento y coordinación entre ambos padres.

Determinar la modalidad de custodia más adecuada depende de múltiples factores específicos de cada familia. La custodia compartida 70/30 puede ser beneficiosa en estas situaciones:​

  • Disponibilidad desigual: Uno de los progenitores tiene una mayor flexibilidad horaria o capacidad para atender las necesidades diarias de los hijos, y el otro padre no tanto.

           Esto lo vemos cuando hay en un progenitor obligaciones laborales de horarios rígidos, o periodos específicos de trabajo en fines de semana, viajes o estancias fuera por trabajo, o el simple hecho de residir en lugares geográficas alejados, que le limitan para una custodia compartida con alternancia semanal, y su única alternativa a participar activamente con los niños es esta modalidad de custodia con distribución irregular de tiempos.

  • Preferencias de los hijos: Los menores expresan un deseo de pasar más tiempo con uno de los dos padres, siempre que sea lo más beneficioso para los niños, y permita garantizar mejor sus rutinas y día a día.
  • Circunstancias logísticas: La distancia entre los domicilios de los padres, o de estos con la ubicación de la escuela o lugares donde realizan actividades los niños, dificulta una división equitativa del tiempo. ​

          Para decidir el régimen de custodia, es esencial priorizar la estabilidad, el bienestar emocional y físico de los hijos. El foco prioritario debe ponerse en garantizar al máximo rutinas y horarios a los menores que les permitan crecer con la adecuada certeza y estabilidad.

         Desde Casasempere abogados te recomendamos que consultes con profesionales especializados en derecho de familia, y que consideres tener en cuenta la opinión de los menores, según su edad y madurez, ya que todo esto contribuirá a tomar la decisión más adecuada.

         En resumen, abre tu mente, no te quedes con las respuestas ordinarias o habituales, y ten muy presente como estabas haciendo el reparto de tareas con tus hijos durante la convivencia, como tienes pensadas hacerlas a partir de la ruptura, como le afecta todo ello a tus hijos, y, con todo ello, valora opciones como esta custodia compartida 70 30.

        La custodia compartida 70/30 ofrece una alternativa flexible que permite a ambos progenitores mantenerse involucrados en la vida de sus hijos, adaptándose a las particularidades de cada familia y buscando siempre el interés superior del menor. ​

        Ahora queremos que nos cuentes como ha sido o está siendo tu experiencia en este sentido

      ¿Estás disfrutando de una custodia compartida 70 30?

       Déjanos tu comentario y compártenos qué fue lo que te llevó a ella y cómo estás viviendo tu experiencia. Ayúdanos, a través de compartir tu experiencia, a que otros padres o madres como tú puedan conocer las ventajas y desventajas que ofrece este tipo de custodia en el día a día con los hijos.

      Recuerda que puedes unirte a nuestra lista de mail, donde recibirás contenidos exclusivos y únicos.

SI NECESITAS APOYO SOBRE ESTE TEMA, RELLENA EL FORMULARIO:
5/5 - (1 voto)

Deja un comentario

Casasempere abogados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.